Menú de navegación
Ya son 1000 los monumentos españoles en riesgo
EXPRESO - 03.11.2021
Ya son mil los monumentos españoles en riesgo de desaparición, según la Lista Roja del Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra.
Esta Lista que incluye aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, con el objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.
La Lista Roja del Patrimonio nació en 2007, y esta semana ha alcanzado el monumento número mil: la ermita de Cuadrilleros, en Ledesma (Salamanca), un pequeño templo del siglo XII que se encuentra en un estado de ruina progresiva, con la techumbre de parte de la edificación ya derrumbada.
Los criterios de inclusión en la Lista se basan, pues, en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, en el estado en que encuentra y en el riesgo que recaiga sobre él, considerando no sólo sus valores objetivos sino, principalmente, los subjetivos que la sociedad le otorgue, de conformidad con el significado más actual de Patrimonio.
Por comunidades autónomas, Castilla y León es la que cuenta con más patrimonio en riesgo, con 356 elementos en la Lista Roja; seguida de Andalucía con 166, Castilla-La Mancha con 115 y Aragón con 104.
La Lista Roja se elabora a partir de las denuncias que los ciudadanos hacen llegar a Hispania Nostra y que analiza el comité científico de la asociación. Por eso, el mayor o menor número de elementos que hay en una determinada comunidad está estrechamente vinculado al número de esas denuncias.
Hispania Nostra se propone varios objetivos con la elaboración de su Lista Roja del Patrimonio:
• Contribuir a la conservación de nuestro patrimonio y a su puesta en valor.
• Fomentar la participación de la sociedad en la defensa de un patrimonio común.
• Contribuir a la sensibilización y la concienciación de la sociedad sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural.
• Llamar la atención de la sociedad, de propietarios y de las instituciones culturales sobre el riesgo a que están expuestos algunos elementos de nuestro patrimonio cultural y que puede conllevar su desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
• Apoyar a las asociaciones locales y nacionales de defensa del patrimonio cultural brindándoles un foro en el que exponer sus reivindicaciones e inquietudes.
• Prevenir el expolio.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba