Menú de navegación
Suben un 103,8% las pernoctaciones hoteleras en España
EXPRESO - 23.09.2021
Durante el mes de agosto las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 34,4 millones, un 103,8% más que en el mismo mes de 2020.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 56,8% del total, aumentan un 62,5% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes suben un 205,9%.
Si se comparan los datos con agosto de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentan un descenso del 26,7%. Por procedencia, las de los viajeros residentes en España aumentan un 7,4%, mientras que las de los no residentes bajan un 48,3%.
Por otro lado, la estancia media aumenta un 15,8% respecto a agosto de 2020, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero.
En los ocho primeros meses de 2021 las pernoctaciones hoteleras suben un 30,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 52,7% y las de extranjeros un 6,3%.
Durante agosto están abiertos en España 14.813 establecimientos hoteleros, un 13,0% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 76,2% del total del directorio de establecimientos en este mes.
Destinos
Illes Balears, Andalucía y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en agosto, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 202,4%, 78,1% y 111,8%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 62,9%, 50,2% y 81,3%, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es islas Baleares, con un 35,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 270,1% respecto a agosto de 2020.Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña y Canarias.
Ocupación hotelera
En agosto se cubren el 65,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 48,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 46,5% y se sitúa en el 68,6%.
Grado de ocupación
Cantabria presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (78,2%). Le sigue Principado de Asturias, con el 77,8%.
Por zonas turísticas, la Costa de Guipúzcoa alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (85,6%) y la mayor ocupación en fin de semana (89,4%). La Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en agosto, con 4.604.768.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Palma de Mallorca y Benidorm.
Fisterra presenta el mayor grado de ocupación por plazas (95,2%) y Palafrugell el mayor grado de ocupación en fin de semana (97,8%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentran el 20,3% y el 17,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El mercado francés presenta una tasa de variación anual del 154,8% y el alemán del 165,2%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 15,7%, 7,3% y 5,4% del total, respectivamente.
Precios Hoteleros
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 14,0% en agosto, lo que supone 23,1 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2020, y 5,2 puntos más que la registrada el mes pasado.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 115,0 euros en agosto, lo que supone un aumento del 18,5% respecto al mismo mes de 2020.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 78,1 euros, con una subida del 77,1%.
Por categorías, la facturación media es de 248,0 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 125,2 euros para los de cuatro y de 101,5 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 153,2, 89,2 y 70,1 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros