Menú de navegación
Caen un 86,5% las pernoctaciones hoteleras en España
EXPRESO - 25.03.2021
Durante el mes de febrero, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 2,3 millones, es decir, un 86,5% menos que en el mismo mes de 2020.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representan un 72,9% del total, disminuyen un 75,2% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes bajan un 93,9%.
Por otro lado, la estancia media se reduce un 24,2% respecto a febrero de 2020, situándose en 2,1 pernoctaciones por viajero.
Establecimientos abiertos
Durante el mes de febrero están abiertos en España 7.261 establecimientos hoteleros, un 42,9% menos que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 45,7% del total del directorio de establecimientos en este mes.
Destinos
Comunidad de Madrid, Canarias y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –75,4%, –93,2% y –85,8%, respectivamente.
Los destinos principales de los viajeros residentes en España son Comunidad de Madrid, Andalucía y Cataluña, que presentan unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del –63,9%, –82,4% y –69,5%, respectivamente.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 36,2% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros bajan un 95,2% respecto a febrero de 2020. Los siguientes destinos de los no residentes son Comunidad de Madrid (con un descenso del 87,0%) y Cataluña (con una disminución del 94,1%).
Ocupación hotelera
En febrero se cubren el 16,4% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 67,6%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se reduce un 69,6% y se sitúa en el 18,0%.
La ciudad autónoma de Ceuta presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (30,6%). Le sigue la ciudad autónoma de Melilla, con el 26,2%.
Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (22,7%), y la mayor ocupación en fin de semana (30,6%). En Barcelona se realizan el mayor número de pernoctaciones, con 148.916.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Ceuta presenta el mayor grado de ocupación por plazas (30,6%), mientras que Monachil alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (33,4%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentran el 16,2% y el 11,5%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en febrero.
El mercado francés presenta una tasa de variación anual del –86,6% y el alemán del –95,9%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Italia, Reino Unido y Suecia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del –90,5%, –98,9% y –93,8%, respectivamente.
Precios Hoteleros
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el –14,4% en febrero, lo que supone 15,3 puntos por debajo de la registrada en el mismo mes de 2020, y 3,3 puntos menos que la registrada el mes pasado.
Por categorías, la mayor bajada de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (–20,5%). Y la menor, en los de cinco estrellas de oro (–8,6%).
Rentabilidad del Sector Hotelero
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 60,0 euros en febrero, lo que supone un descenso del 28,2% respecto al mismo mes de 2020.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 13,6 euros, con una bajada del 72,4%.
Por categorías, la facturación media es de 149,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 68,2 euros para los de cuatro y de 48,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 29,2, 16,6 y 11,8 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México