Menú de navegación
Comienza la transformación digital del turismo canario
EXPRESO - 11.02.2021
La consejera responsable de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, anunció el inicio de la estrategia de transformación digital del turismo canario.
La finalidad es que las Islas obtengan una mayor soberanía económica y social, con la lucha contra el cambio climático de telón de fondo.
Se trata de un amplio plan en el que la empresa pública Turismo de Islas Canarias trabaja desde hace meses y que incluye, entre otros proyectos, una plataforma de comercialización directa.
‘Estamos trabajando en encauzar y promover las transformaciones futuras para seguir siendo un destino líder no sólo en la llegada de turistas, sino también en la capacidad de generar valor en favor de la economía y la ciudadanía canaria, en el nivel de compromiso con la neutralidad climática y en la mejora de nuestra resiliencia’, explicó Castilla en sede parlamentaria.
El proyecto está formado por una plataforma de destino inteligente y una red de sectores IoT, el Internet de las Cosas, que tomarán datos de la actividad turística y del entorno en el que se realiza; un Marketplace sostenible que pondrá en contacto a productores canarios con las empresas turísticas; un canal turístico digital que conectará de manera directa a las empresas de las Islas con los turistas; y un ecosistema de innovación y descarbonización, entre otros componentes.
La consejera aclara que este proyecto no pretende sustituir a la turoperación ni a las Online Travel Agencies, OTAs, que seguirán desempñando un papel clave en la comercialización de la oferta, sino que se trata de complementar el resto de los canales de venta existentes.
Castilla defiende que se persigue acercar la promoción a la reserva, tal y como exige un consumidor que cada día es más omnicanal y que busca de manera creciente encontrar experiencias auténticas y diferentes que hoy no ofrecen las grandes plataformas.
Otro de los objetivos que persigue la Consejería es el de que las ocho islas ganen en soberanía como destino y que se logre ampliar la cadena comercial al resto de sectores económicos.
El proyecto se desarrollará en el periodo comprendido entre 2021 y 2026 con un presupuesto de 53,5 millones de euros. Actualmente, la Consejería cuenta ya con 2,5 millones de euros para ejecutarlo este año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo