Menú de navegación
El Camino Inglés se promoverá en el Reino Unido
EXPRESO - 09.02.2021
Como actividad promocional del Camino de Santiago, la Xunta de Galicia y la Diputación de La Coruña reeditan colaboración para el impulso del Camino Inglés en el Reino Unido.
La iniciativa va a suponer una inversión superior a los 10.000 euros, de los que Turismo de Galicia asume la mitad del presupuesto y la Diputación coruñesa, el restante 50%.
Fuentes de la Diputación coruñesa apuntaron que ‘se trata de una acción promocional que permitirá incrementar el grado de conocimiento de este itinerario en el Reino Unido a través de la colocación de una señalética compuesta por pegatinas y placas informativas en la tercera etapa del Camino Inglés que transcurre en tierras británicas’.
La acción comenzó ya en 2019, con la colaboración inicial entre Xacobeo y Diputación para la promoción de las dos primeras etapas de la ruta, que comienza en Finchale, en el condado de Durham, ubicado a unos 2.450 kilómetros de la Plaza del Obradoiro, en Santiago de Compostela.
Esta nueva iniciativa va a permitir colocar señales en la tercera etapa de la ruta, discurriendo hacia el sur de Inglaterra, a través de Bishop Auckland, en dirección al puerto de Southampton, en donde los peregrinos embarcaban con destino a Galicia.
Cabe destacarse que el Camino Inglés fue la ruta medieval de peregrinación de los devotos ingleses y de otros lugares del norte de Europa que llegaban en barco hasta las costas españolas, comenzando su camino en Ferrol o en La Coruña.
Se apunta, además, que la popularidad del Camino en el Reino Unido ha ido recuperándose en los últimos años y, por ejemplo, en 2019 alrededor de 10.000 británicos hicieron el Camino de Santiago.
El Camino Inglés es la quinta ruta más transitado, siendo escogida en 2019 por más de 15.000 peregrinos, cifra que se desplomó en 2020 hasta unos 3.000, por culpa de la pandemia.
Desde la administración autonómica se ha invertido casi un millón de euros en esta ruta, por medio del Plan Director del Camino de Santiago 2015-2021. A la citada inversión hay que añadir los trabajos de conservación, limpieza y mantenimiento, además de la apuesta por la mejora de las infraestructuras de acogida, como el futuro albergue de peregrinos en la ciudad de La Coruña y en la de Ferrol.
Por parte de la Diputación de La Coruña, también se realiza un importante esfuerzo económico, para la mejora y para la promoción del Camino, dotándolo de mejores infraestructuras, códigos QR para la información de los peregrinos y estrechando lazos de colaboración con el Reino Unido.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025