Menú de navegación
Inaugurado el rehabilitado Fuerte Victoria Chica de Melilla
EXPRESO - 07.02.2021
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, inauguró, junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, la rehabilitación del Fuerte Victoria Chica de Melilla.
En la financiación de la obra han participado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Ciudad Autónoma de Melilla.
El presupuesto total de la actuación ha ascendido a 2.899.384,20 euros de los que el Mitma ha aportado 2.174.538,15 euros, un 75%, con cargo a fondos del programa del 1,5% Cultural, gestionado a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura.
Esta actuación fue aprobada en la convocatoria de ayudas publicada en 2017.
Fuerte Victoria Chica
El Fuerte de Victoria Chica fue el primero que se construyó en Melilla. La zona en la que se enclava se corresponde con la denominada altura o padrastro del Cubo, entendiendo el término “padrastro”, como zona que domina a otra, dado que la cumbre del cerro se encontraba más alta que las murallas defensivas de los Recintos Fortificados de Melilla la Vieja.
El 19 de noviembre de 1734, mediante una planificada acción por sorpresa, se toma el Cerro del Cubo, situado en las cercanías de las murallas y desde el que se podía hostigar a Melilla con fuego de fusilería y artillería por su altura.
Ese mismo día se construyó una fortificación provisional con maderas y entre 1735 y 1736 se realizó la primera construcción del fuerte en mampostería. En 1773 se planea derribar, pero tras el Sitio de Melilla de 1774-1775 es reconstruido y ampliado en 1778, según proyecto del ingeniero Juan Caballero.
Obras de rehabilitación
Los trabajos han consistido en la restauración de las murallas, tanto del Fuerte como las murallas exteriores; la restauración de la explanada, el foso y el camino cubierto; la restauración y rehabilitación interior de las bóvedas, pavimentos y escaleras de conexión; así como la ejecución de espacio público creando una pasarela peatonal que soluciona el acceso al camino cubierto, a la vez que permite recuperar los cimientos del Garitón de San Bernardo, integrándolo en la zona verde.
Esta actuación, que demuestra el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español, se realiza en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, Actuaciones del 1,5% Cultural, que constituye uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro