Menú de navegación
El aeropuerto de Villanubla se queda sin vuelos diarios
EXPRESO - 26.10.2020
El aeropuerto de Valladolid - Villanubla se ha quedado sin la ruta diaria que operaba con Barcelona El Prat, la única ruta que permanece como destino.
La llegada de la nueva temporada de invierno, junto con las consecuencias de la pandemia, dejan en un nivel irrisorio el papel de este aeropuerto regional.
Hasta finales de marzo de 2021 operarán con Barcelona Ryanair y Vueling, la primera con solo un par de viajes a la semana, por uno de Vueling.
Las administraciones han sido incapaces de que el desastre más absoluto se cierna sobre la desolada base vallisoletana, sin que haya referencia alguna al destino que tendrá.
Cabe recordarse que el aeropuerto de Villanubla llegó a operar vuelos regulares con destinos nacionales, al margen de Barcelona, como fue el caso de sus rutas con Alicante o Málaga; e internacionales, como Bruselas, Paris, Bérgamo, Londres o Frankfurt, merced a convenios establecidos con la administración de Castilla y León.
La inoperancia, la mala praxis burocrática de un instrumento como el Consorcio del Aeropuerto de Valladolid, condujeron a que paulatinamente fueran dándose de baja destino tras destino.
Desde el Ayuntamiento de Valladolid se ha ido ignorando lo que fue fortaleza de la base aérea de la ciudad, resultando sus responsables políticos un auténtico dique de contención para la recuperación de vuelos o su expansión, justo cuando desde otras administraciones se ha apostado por primar la llegada de aerolíneas y, consecuentemente, de nuevos destinos aéreos, de recepción de viajeros llegados de otras ciudades y países.
Resulta curioso que, desde la autonómica Dirección General de Turismo, su responsable destacara la importancia del Aeropuerto Sá Carneiro, el de la ciudad portuguesa de Oporto, para el turismo de Castilla y León (sic).
¿Acaso conocen la trascendencia que ha tenido el aeropuerto de Villanubla en el reciente auge del turismo de Castilla y León?
También el tren es ignorado o cuando no todo es AVE
Pero las administraciones tampoco han sabido entender la trascendencia de otras formas de transporte público. Es el caso del ferrocarril.
La operadora Renfe ha venido recortando líneas y servicios, con parada en las estaciones de Castilla y León, y que enlazaban éstas con destinos como París, Lisboa, o Málaga.
No ha habido respuesta o iniciativa alguna de los responsables de la autonomía, o de la ciudad de Valladolid para que tales servicios no fueran sacrificados; no ha habido solicitud en firme, no ha habido posicionamiento al respecto, tal vez por la sintonía política de los administradores municipales para con el Ministerio de turno.
Lo cierto es que Valladolid y el conjunto de Castilla y León sigue sin merecerse unos responsables turísticos absolutamente inanes para el desarrollo del transporte y, por ende, del turismo por esos pagos.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’