Menú de navegación
El distintivo ‘Andalucía Segura’ será un escaparate del destino
EXPRESO - 09.06.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, asegura que las perspectivas apuntan a un verano turístico que será ‘mejor de lo esperado’.
Marín, ha visitado la playa de La Antilla, en el municipio onubense de Lepe, para informar de que esta playa es la primera de Andalucía en contar con el distintivo ‘Andalucía Segura’.
El municipio cuenta ya con este sello después de que el Ayuntamiento de Lepe haya elaborado un Plan de Contingencia y también cumpla con todos los requisitos y normas de seguridad que marcan la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
‘El distintivo ‘Andalucía Segura’ es un verdadero escaparate para lo que se nos viene este verano. Y va a ser un verano mejor de lo que se esperaba’, ha comentado Marín.
El consejero de Turismo ha informado de que, a día de hoy, más de 26.000 empresas andaluzas han solicitado información sobre el sello. En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de comunicación a través de redes sociales para informar a las empresas de cómo pueden conseguirlo.
En su visita a la playa de La Antilla, el vicepresidente andaluz ha resaltado la importancia de contar con medidas de seguridad y que garanticen la distancia social en el litoral andaluz.
‘El virus sigue ahí, es un enemigo invisible. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para llegar a este momento. Desde hoy ya se puede viajar entre provincias y muchos visitantes van a llegar a nuestras playas en los próximos días. Es importante que todos cumplamos las normas y que tengamos claro de que estamos protegiendo nuestra salud y de todos los que nos rodean’.
El distintivo ‘Andalucía Segura’ también se ha habilitado para las playas de Andalucía. En este caso, el procedimiento para obtenerlo se realiza a partir de una petición del alcalde a la Delegación Provincial, en la que deberá presentar una declaración responsable junto con el Plan de Contingencia de dicha playa, el cual deberá cumplir todas las recomendaciones y protocolos establecidos por la Junta de Andalucía, el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud.
La playas onubenses de La Antilla, Santa Pura y Nueva Umbría de Lepe son las primeras en obtenerlo.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos