Menú de navegación
El País Vasco convoca ayudas al sector turístico
EXPRESO - 02.05.2020
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo ha presentado las ayudas PTT, CTP y EMET por importe de 2,8 millones de euros de apoyo e impulso a la actividad turística.
Tales ayudas tienen como fin mejorar la competitividad y apoyar a las empresas turísticas y que podrán, asimismo, cubrir algunas de las necesidades que puedan surgir a los establecimientos a causa de la Covid-19, como puede ser la adecuación de los establecimientos, la creación de nuevos productos adecuados a la nueva coyuntura turística, etc.
Este programa de ayudas se enmarca en una segunda fase de apoyo al sector turístico vasco y busca el estímulo de la reactivación económica y el relanzamiento de la actividad.
Se plantea, por tanto, como complemento al resto de ayudas urgentes dirigidas a mitigar las consecuencias inmediatas de la extensión de la pandemia y forma parte de la estrategia de dos tiempos diseñada por el Departamento.
El Programa de Ayudas a Proyectos Territoriales Turísticos se orienta a proyectos que mejoren el atractivo de los destinos y la experiencia turística, así como la competitividad y sostenibilidad de los destinos, con la novedad este año de estar vinculados al Código Ético del Turismo que se promulgó en 2019.
Se dirige a entidades locales y entes de cooperación turística con una dotación de 1.450.000 euros.
Las Ayudas a la Comercialización y Promoción Turística se focalizan en micro, pequeñas y medianas empresas, además de asociaciones, para impulsar eventos, productos turísticos, experiencias… que contribuyan a la diversificación y dinamización turística y cuenta con un presupuesto de 717.000 euros.
Por su parte, las Ayudas al Emprendimiento y Mejora de la Competitividad Turística para todo tipo de empresas turísticas y autónomos (guías, alojamientos, organización de eventos, turismo activo, etc.) subvenciona el emprendimiento en la creación de nuevas empresas y la competitividad.
En el caso de la competitividad fomenta la innovación empresarial y soluciones tecnológicas; la innovación en los procesos de negocio y desarrollo de actividades de I+D+i; incorporación de sistemas de gestión inteligente; optimización y ampliación de la oferta turística de las empresas; obras y adquisición de equipamiento en empresas de restauración o establecimientos de alojamientos turísticos.
También la adecuación de la oferta hacia un turismo sostenible, responsable y accesible; inversiones destinadas a la reducción de impacto de la actividad turística sobre el entorno e incorporación de tecnologías tendentes a facilitar la accesibilidad.
El presupuesto es de 652.000 euros.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid