Menú de navegación
Crecen un 9,34 las matriculaciones de embarcaciones de recreo
EXPRESO - 10.09.2019
El mercado de embarcaciones de recreo sigue creciendo y alcanza hasta agosto un incremento de las matriculaciones del 9,3%
El mercado de embarcaciones de recreo sigue creciendo y alcanza hasta agosto un incremento de las matriculaciones del 9,3%.
En España, se han matriculado 5.232 embarcaciones de recreo entre enero y agosto, frente a las 4.785 registradas en el mismo período del año pasado.
Del total de embarcaciones matriculadas en este período, 1.442 (27,6%) son destinadas a chárter náutico (alquiler).
Este mercado vuelve a crecer un 3,6% en el período enero-agosto.
Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo (enero-agosto 2019), editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Datos nacionales
Por esloras, destaca el crecimiento del segmento entre 8 y 12 metros, un 49,3% (412 matriculaciones); también crecen el segmento hasta 6 metros (9,6%), que matricula 3.655 embarcaciones frente a las 3.336 registradas en el mismo período del año pasado.
Las esloras entre 6 y 8 metros crecen un 0,7% (registran 957 matriculaciones). El segmento entre 12 y 16 metros y las esloras mayores de 16 metros, caen un -4,2% y un -13,8% respectivamente.
Por tipología de embarcaciones, destaca por séptimo mes consecutivo el crecimiento de matriculaciones de veleros que registran un incremento en el acumulado del año del 33,9%, con 328 registros, también crecen las neumática plegables (18,5 %), con 537 matriculaciones.
Las motos de agua crecen un 12,1%, los barcos a motor un 8,9% y siguen siendo las embarcaciones más demandadas con 2.212 matriculaciones y el 42,3% de cuota de mercado.
Las embarcaciones neumáticas semirrígidas siguen en negativo con una caída en este período del -7,7%.
El mercado de alquiler sigue en positivo y registra un crecimiento de las matriculaciones para chárter (enero-agosto) del 3,6% con 1.442 registros frente a los 1.392 registrados en el mismo período de 2018.
Cataluña, Andalucía y las Islas Baleares a la cabeza del mercado. En el acumulado del año 2019, Cataluña con una cuota del 19,67% se sitúa en la primera posición del mercado náutico, y crece un 51,6% en matriculaciones.
En segunda posición se sitúa Andalucía que representa el 19,19% del mercado náutico en el período analizado y crece un 19,46% en número de matriculaciones. Las Islas Baleares con el 18,98% del mercado ocupa la tercera posición y crece un 2,7% en matriculaciones.
En el mercado de alquiler Islas Baleares y Cataluña comparten liderazgo, con la misma cuota de mercado (24,06%), seguidas de la Comunidad Valenciana que representa el 18,4%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros