Menú de navegación
Galicia consigue sus mejores registros en once años
EXPRESO - 25.12.2018
La estrategia de desestacionalización del turismo en Galicia consiguió un nuevo hito en el mes de noviembre, con un crecimiento del 6,6% en la demanda hotelera en comparación con el 2017 hasta conseguir los mejores registros en once años.
Así se desprende de los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística, INE, que confirman la consolidación de esta actividad en la Comunidad durante la temporada de otoño por tercero año consecutivo, una época en la que se están realizando destacadas iniciativas de promoción y dinamización fruto de la colaboración entre la administración y el sector.
En total, el número de noches de hotel en Galicia rozó en noviembre las 500.000, realizadas por 235.000 viajeros, lo que representa la segunda cifra más elevada de esta década.
Récord internacional
Por segmentos fue especialmente destacada la progresión del turismo internacional, con un 26% más de demanda extranjera en los establecimientos #hotelero. También muestra un mayor dinamismo el turismo interno, es decir, el interés de los propios gallegos por acercarse a conocer el patrimonio y los recursos de la Comunidad y disfrutar de las experiencias turísticas en marcha.
En concreto, esta tipología avanzó un 9% en el décimo primer mes del año.
En este tiempo, la Xunta de Galicia, en colaboración con otras administraciones y con el sector, viene desarrollando iniciativas como Otoño Gastronómico en el Turismo Rural o De tapas por Galicia, además del Catálogo de Productos de Turismo Rural de Galicia – Otoño 2018.
Crecimiento del interior
En un plano territorial, se dio un comportamiento homogéneo, con subidas en todas las provincias a pesar de que de diversa intensidad.
El incremento más notable se dio nuevamente en Ourense, que marcó un alza superior al 10%, fortaleciendo así también el turismo de interior.
También la estadía media progresa su tendencia creciente, con un aumento del 8,6% hasta la cifra más elevada de los últimos siete años, convergiendo además con el promedio nacional, que cae un 2,4%. En este contexto, los niveles de ocupación suben más de 2 puntos y hasta 3,6 en el caso de los fines de semana.
Así, la rentabilidad del sector logra mejorar más de un 9%, marcando también el valor más elevado de la década. De manera paralela, las tarifas #hotelero avanzan un 3,2%, lo que ahonda en el modelo de calidad que propone la Estrategia del Turismo 2020.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR