Menú de navegación
Plan estratégico para el turismo de estrellas en Extremadura
EXPRESO - 15.12.2018
La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha destacado en Olivenza que Extremadura tiene las condiciones ‘idóneas’ para desarrollar con amplitud el astroturismo, un segmento emergente del sector turístico que combina ‘desarrollo económico con sostenibilidad’.
García ha señalado es una actividad que ejemplifica perfectamente ‘nuestro modelo turístico de experiencias de calidad, que supera la estacionalidad, aumenta las pernoctaciones y que es respetuoso con el entorno’, por lo que desde la Junta de Extremadura se está trabajando en la implantación y desarrollo de destinos únicos para la observación del cielo, a lo largo de la geografía extremeña.
En este sentido ha avanzado que, bajo la coordinación de la Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales, FEMPEX, la Red de Acción Local y otras organizaciones, se está trabajando en un planteamiento estratégico que ponga en valor los cielos nocturnos de nuestra región.
‘Es un proyecto de turismo experiencial, innovador e integrador para la dinamización de los territorios, en el que se está trabajando con mucho rigor científico’, ha especificado.
La consejera, que ha participado en Olivenza en el acto de apertura de las I Jornadas Técnicas Transfronterizas sobre Astroturismo, ha recordado que el Parque Nacional de Monfragüe cuenta con la certificación de Destino Turístico Starlight de la Reserva de la Biosfera, gracias a sus magníficas condiciones para disfrutar de la observación del firmamento.
Asimismo la Junta de Extremadura ha impulsado, junto con las Diputaciones Provinciales y ayuntamientos, la Red regional de Miradores Celestes; se trata de un producto turístico ‘pionero y de referencia internacional’, las Guías para profesionales y amateurs, un certificado público profesional experimental para formar a guías profesionales en la conducción de grupos en el medio natural y urbano nocturno orientado a la interpretación de la noche.
La implantación del proyecto Extremadura Open Sky en la Red de Hospederías supone que en ellas se han instalado cámaras de alta sensibilidad que permiten apreciar el cielo extremeño en todo su esplendor y cuyas imágenes puede seguirse a través del portal Sky Live.
‘Estamos poniendo énfasis en desarrollar nuestra capacidad para crear nuevos proyectos y poner en valor este atractivo turístico y ecológico’, ha explicado la consejera, quien también ha avanzado que la promoción del turismo astronómico formará parte un año más de la promoción turística de Extremadura en FITUR.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR