Menú de navegación
El viajero internacional, asignatura pendiente para el turismo rural
EXPRESO - 23.09.2018
El viajero internacional rural sigue sin encontrar su hueco en el turismo nacional ya que sólo representa el 5,3% de los clientes rurales del último año frente al 94,7% de turistas nacionales, según los datos recogidos en el último informe del Observatorio del Turismo Rural realizado por EscapadaRural.com, la EUHT CETT-UB y Netquest.
Según los propietarios de establecimientos rurales, la mejor solución para atraer a este tipo de clientela pasa por una inversión mayor de la Administración en campañas promocionales (52,2%) y una mayor preparación del propietario para atenderlos de forma más adecuada (47,8%).
La demanda internacional rural continúa siendo la asignatura pendiente del turismo rural nacional que mira con muy buenos ojos a un cliente rentable y con alto poder adquisitivo. Según se desprende del informe, el 29,3% de propietarios enfocados al turista internacional ha incrementado sus tarifas en el último año, 8 puntos más que los propietarios con turistas nacionales, un dato que apunta a una clientela que probablemente asigne un mayor presupuesto a este tipo de escapadas.
Los datos ponen de manifiesto que el viajero extranjero rural que más elige España para sus escapadas procede de Francia (34,4%) y Alemania (15,9%), y opta por nuestro país para desplazarse con su familia, aunque el porcentaje de turistas internacionales que viaja con su pareja es muy significativo.
De hecho, mientras que en los establecimientos enfocados al cliente internacional la cifra de parejas sin hijos es del 40,1%, el dato desciende 8 puntos hasta situarse en el 32% cuando hablamos de alojamientos que solo reciben turistas nacionales.
Otra característica que marca la diferencia entre el viajero rural foráneo y el español es el carácter previsor del primero frente al segundo, ya que el porcentaje de extranjeros que realiza la reserva con más de un mes de antelación es 20 puntos superior al nacional (86,4% frente a 65%).
Asimismo, el empresario dirigido al visitante internacional está más orientado a la especialización que el propietario con clientes españoles. Tal es así que los que no apuestan por ningún nicho de mercado en el primer caso se reduce a un 14,60%, mientras que en el segundo alcanza un 18,20%.
Además, los datos ponen de manifiesto esta mayor voluntad de diferenciación del propietario que recibe extranjeros. De hecho, el 27,4% de estos empresarios apuestan por el ecoturista frente al 18,9% que trabajan esta tipología de huésped con clientes nacionales; los especializados en turismo ornitológico son el 12,7% frente al 7% y los que están enfocados al cliente cicloturista son el 19,1% frente al 12,5% de empresarios con viajeros nacionales.
La reserva online, clave para el turista rural extranjero Al analizar la forma de reserva que habitualmente utilizan los viajeros rurales, el estudio refleja cómo la reserva online es un incentivo para ellos ya que el 37,7% prefiere este sistema frente al 10,7% de viajeros nacionales. Como contrapunto, solo un 8,3% de visitantes internacionales opta por la llamada, un dato que se dispara al 29,1% en el caso del viajero español.
El sector rural ve en la reserva online un aliciente para facilitar los trámites a los turistas extranjeros porque, según el informe, dos de cada tres propietarios indican que les ayudaría a conseguir más ocupación, superando en 8 puntos a los empresarios centrados en el público nacional que piensan lo mismo (65,6% frente a 57,2%).
Quienes deseen acceder al informe completo, hay un enlace específico en internet.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025