Menú de navegación
Castilla y León potencia el turismo histórico
EXPRESO - 17.09.2018
El director general de Turismo, Javier Ramírez, asistió a El Tiemblo, Ávila, a las celebraciones del 550 aniversario del ‘Tratado de los Toros de Guisando’, participando en la recreación histórica que se viene celebrando desde hace un lustro.
Esta efeméride recuerda el momento histórico de la firma del tratado entre la infanta Isabel y su hermano el rey Enrique IV de Castilla, que se desarrolla en la Venta Juradera de los Toros de Guisando, lugar histórico y turístico de referencia en la construcción de la España actual, junto al famoso conjunto escultórico vetón.
Con motivo de este aniversario y, con el objetivo de potenciar el turismo histórico en la Comunidad, mañana domingo se celebra en esta localidad abulense la jornada técnica ‘Acontecimientos que forjaron la historia de Castilla y León’, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo.
Ramírez ha destacado ‘la importancia de Castilla y León y su contribución a la historia de España, que hoy se pone en valor gracias a las recreaciones históricas, como apuesta turística de futuro, que contribuye al desarrollo económico y a la dinamización del medio rural a través del turismo’.
El director general de Turismo ha puesto de manifiesto el trabajo de la Consejería por este producto turístico especializado, que por sus características contribuye a la desestacionalización del sector y que, además, es susceptible de su internacionalización, al tratarse de un producto que se identifica con hechos y personajes históricos protagonistas de la historia de España y, en muchos casos, de relevancia mundial.
El producto turístico de recreaciones históricas es una nueva propuesta turística que nace con el objetivo de revitalizar la historia y el patrimonio de la Comunidad al servicio del turismo.
En este sentido, la iniciativa se complementa con la oferta de la Ruta de los Conjuntos Históricos de Castilla y León que aglutina a 122 municipios de la Comunidad y que además, está vinculada a las grandes rutas de Castilla y León, vías históricas e itinerarios culturales, como el Camino de Santiago Francés, la Ruta Vía de la Plata, la Ruta del Duero, el Canal de Castilla y el Camino de la Lengua o las rutas que se articulan en torno a la vida de grandes personajes históricos como la Ruta de Carlos V, el Camino del Cid o la Ruta de Isabel.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025