Menú de navegación
La Xunta de Galicia restaurará el Monasterio de Carboeiro
EXPRESO - 30.08.2018
El consejero gallego de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, anunció esta mañana una inversión superior a los 360
El consejero gallego de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, anunció esta mañana una inversión superior a los 360.000 euros para acometer obras de restauración en el monasterio de Carboeiro, en Silleda.
En este sentido, la Consejería firmará un convenio de colaboración con los propietarios del bien para poder licitar los trabajos lo antes posible.
En concreto, las acciones incluidas en el proyecto básico y de ejecución contemplan la limpieza y reparación de la cubierta de la iglesia, la limpieza de las fachadas en general, la mejora de las ventanas de las torres para evitar la entrada de agua en la cripta, la reparación y consolidación de muros en mal estado y la rehabilitación de la cubierta de la antigua casa monacal, en la que también se solucionarán los problemas de humedad.
El plazo de ejecución de las obras, segundo fija el proyecto, es de 4,5 meses. Hace falta recordar que este proyecto de rehabilitación se enmarca en el programa de actuaciones destinado a la conservación y puesta en valor de inmuebles declarados BIC vinculados con las rutas del Camino de Santiago.
Dentro de los informes realizados al amparo de este programa, lo del monasterio de Carbonero mostró la necesidad de realizar una actuación de reparación y restauración del mismo.
Tal y como destacó Román Rodríguez, estos trabajos ayudarán a mejorar el estado y conservación futuro de este bien, del que destacó su valor arquitectónico y patrimonial, que lo coloca como un recurso cultural y turístico de referencia no solo para el ayuntamiento de Silleda, sino para toda la comarca de Deza y para Galicia.
En la visita al monasterio acompañaron el conselleiro el alcalde de Silleda, Manuel Cuiña; y la directora general del Patrimonio Cultural, María Carmen Martínez Insua.
Amplio estudio sobre el monasterio
A mayores de estas acciones, se busca promover una actuación integral en el bien que tenga continuidad en el tiempo. Para eso será preciso realizar un completo estudio sobre su estado de conservación, elaborando una amplia diagnosis y proponiendo las actuaciones necesarias, así como su orden de prioridades y urgencia.
Asimismo, y sobre la base de estos estudios, se propondrán otros más específicos y una ordenación de usos existentes, así como de nuevos usos, viables y compatibles con los valores del monumento. En definitiva, el objetivo es facilitar su gestión y mantenimiento futura, al mismo tiempo que se incrementa el interés y satisfacción del visitante en un de los bienes más singulares de la comarca de Deza.
Románico con influencias góticas
El monasterio de Carbonero es uno de los monumentos medievales más destacables de Galicia, tanto por su arquitectura como por sus características de implantación en el territorio, construido en un promontorio escarpado rodeado por el río Deza y a un lado del camino que conducía a Santiago.
Los orígenes del monasterio se remontan al siglo X, siendo fundado por los condes de Deza, y desde 1931 tiene la consideración de Bien de Interés Cultural, BIC, con la categoría de Monumento.
La iglesia es de estilo románico con influencias góticas y clara relación con la arquitectura santiaguesa de la época representada por el Maestro Mateo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación