Menú de navegación
España promocionará el Turismo con un 5,1% más de presupuesto
EXPRESO - 06.04.2018
Los presupuestos del Gobierno de España, para Turismo, establecen un 5,1% más de asignación que en los pasados de 2017
Los presupuestos del Gobierno de España, para Turismo, establecen un 5,1% más de asignación que en los pasados de 2017. Hablamos de una cantidad cercana a los 336 millones para un sector que incrementa un 1% su aportación al PIB, Producto Interior Bruto.
La partida general de Comercio, Turismo y PYME, que aparece consignada en los Presupuestos Generales del Estados de cara a 2018, crece en 25 millones de euros, es decir, un 2,8%.
De este modo, se dispone de 900 millones de euros. De ellos, 355 millones de euros forman parte del presupuesto no financiero, mientras que 545 millones de euros, lo hacen al financiero.
‘España es el tercer país en ingresos por turismo internacional y en número de llegadas de turistas internacionales’, se destaca en el documento.
336 millones de euros se destinan al programa Coordinación y promoción del turismo, el único que en esta política dispone de recursos para financiar actuaciones en esta materia.
Para asumir ‘el reto de renovar su liderazgo como potencia turística’, el Gobierno se va a centrar en las actuaciones de cara a mejorar la competitividad de las empresas del sector y de los destinos.
Para la diferenciación de la oferta y la captación de turistas en segmentos que proporcionen mayores ingresos, el proyecto de Presupuestos de 2018 incorpora que Turespaña desarrolle campañas publicitarias y acciones en redes sociales destinados a fortalecer la Marca España.
Turespaña va a estar presente en las principales ferias de turismo internacionales con el objetivo de captar ‘dos segmentos específicos de consumidores de alta rentabilidad’.
Se habla de los viajeros cosmopolitas de los mercados europeos de proximidad y los turistas de mercados lejanos.
De camino a la sostenibilidad turística, quieren aunar el apoyo a los municipios turísticos sostenibles e inteligentes, mediante el Programa Destinos Turísticos Sostenibles e Inteligentes.
Igualmente estará presente la colaboración con los principales actores sociales del turismo. Se habla así del Instituto de Calidad Turística Española, del Instituto Tecnológico Hotelero o de la Asociación Saborea España, entre otras, mediante transferencias de capital.
Se prevé mantener las líneas de financiación para jóvenes emprendedores en turismo, además de para empresas del sector que innoven y para la internacionalización y las escuelas de hostelería, contando con 216 millones.
En este 2018 se va a reanudar el procedimiento para la renovación del Palacio de Congresos de Madrid.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa