Menú de navegación
Siega Verde consigue el distintivo ‘Patrimonio Rupestre Europeo’
EXPRESO - 22.03.2018
El yacimiento arqueológico de Siega Verde, ubicado en la provincia de Salamanca, acaba de recibir el distintivo de ‘Patrimonio Rupestre Europeo’, por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa
El yacimiento arqueológico de Siega Verde, ubicado en la provincia de Salamanca, acaba de recibir el distintivo de ‘Patrimonio Rupestre Europeo’, por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Este itinerario, del que a partir de hoy pasa también a formar parte el yacimiento vecino de Portugal denominado Foz Côa, va a permitir desarrollar el proyecto denominado PALEOARTE, que incluye un amplio programa de iniciativas de investigación y difusión de estos yacimientos rupestres, declarados Bienes Patrimonio de la Humanidad.
Desde la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac, que es consejera de Cultura y Turismo, ha efectuado visita al yacimiento salmantino de Siega Verde, descubierto en 1988 y declarado Bien de Interés Cultural en 1998 por la Junta de Castilla y León y Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco en 2010.
Durante estos años, la Consejería ha efectuado una inversión por un valor de 1,7 millones de euros, destinados a la investigación, conservación y difusión de este yacimiento que hoy ha sido reconocido por el Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, con el distintivo de ‘Patrimonio Rupestre Europeo’, valorando así la calidad de sus servicios culturales y turísticos.
Siega Verde es así el primer yacimiento que recibe tal distinción, de los más de cien que conforman este Itinerario.
También se ha informado de la incorporación formal del yacimiento portugués de Foz Côa al Itinerario Cultural del Consejo de Europa, ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, un hecho que va a facilitar la gestión conjunta de estos próximos enclaves.
El reconocimiento de Siega Verde como Patrimonio Rupestre Europeo, junto con la incorporación de Foz Côa al Itinerario Cultural, ‘supone una nueva fortaleza en el modo de gestión que el Centro de Patrimonio Mundial solicita para los sitios declarados por Unesco y, además, suponen un impulso de cara a la incidencia de este bien Patrimonio Mundial en el desarrollo de esta zona salmantina y portuguesa’, destacó García Cirac.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano