Menú de navegación
El Consorcio Camino del Cid hace balance del itinerario
EXPRESO - 19.03.2018
Representantes provinciales de las diputaciones que integran el Consorcio Camino del Cid han asistido en Soria a la celebración del Consejo Rector, cuyo objeto es hacer balance de las actuaciones realizadas en 2017 y conocer de primera mano las líneas de trabajo que se están desarrollando en la actualidad.
Han asistido al mismo los presidentes de las diputaciones provinciales de Soria, Burgos, Guadalajara y Teruel: Luis Rey de las Heras, César Rico, José Manuel Latre, y Ramón Millán, así como vicepresidentes, diputados y representantes de las provincias de Alicante, Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza y Castellón.
Durante la reunión se ha valorado muy positivamente el fortalecimiento de este itinerario como una ruta cicloturista de referencia, una modalidad de turismo que cada día cuenta con más adeptos a nivel nacional e internacional.
A ello contribuyó la adecuación en 2016 de 1.400 km de senderos para usuarios de bicis BTT -actuación que en enero de 2017 supuso la certificación de calidad de IMBA España-, o la edición este año de 10 nuevas guías digitales para cicloturistas de carretera.
Igualmente se subraya la importancia de las labores anuales de mantenimiento de la señalización y de los 1.500 km de caminos habilitados para senderistas y ciclistas, lo que ha llevado en 2017 a realizar 3.000 intervenciones en materia de señalización -colocación de balizas, placas, marcas de pintura, etc.-, y el acondicionamiento selectivo de caminos.
Otra de las herramientas más valoradas es la web del Camino del Cid, considerada una referencia en materia de itinerarios turísticos, que este año, entre otras novedades, ha contado con la inclusión de nuevas guías digitales para senderistas o la incorporación de un potente visor cartográfico con más de 3.000 recursos turísticos y patrimoniales georeferenciados sobre la base cartográfica del Instituto Geográfico Nacional, con quien el Consorcio firmó un convenio de colaboración este año.
Estas y otras actuaciones han supuesto que en 2017 se haya incrementado en un 25% el número de interesados en el Camino del Cid: con 458.260 visitantes, la web del Camino del Cid se perfila como una potente plataforma de promoción de los territorios que atraviesa la ruta.
Otras actividades de promoción en 2017 han sido el diseño de cinco folletos turísticos en español, de los que se han editado 48.500 ejemplares, o el reparto de 56.560 chapas con 180 motivos alegóricos de las poblaciones incluidas en el itinerario.
Mención aparte merece la promoción internacional, que este año ha supuesto la presencia del Camino del Cid en las más importantes ferias internacionales de turismo -como la World Travel Market de Londres, la ITB de Berlín, o la Fiets en Wandelbeurs de Utrecht (Holanda)-, o la publicación en inglés de 14 guías para senderistas y cicloturistas. Igualmente, se ha abordado el estado de ejecución de los diversos proyectos para 2018, entre los que destaca el lanzamiento de una aplicación móvil para viajeros, la activación de una página web en inglés, o la fabricación de una exposición itinerante sobre el Camino.
El Premio Álvar Fáñez viaja este año a Villena Por último, durante la celebración del Consejo Rector se ha fallado el VIII Premio Álvar Fáñez, un galardón creado por el Consorcio con el objetivo de reconocer la labor que realizan las asociaciones en el Camino del Cid. Para ello todos los años se elige un proyecto significativo que tenga por finalidad la conservación, dinamización o divulgación del itinerario o de la figura del Cid.
El premio tiene una dotación de 2.000 euros, que la asociación destina a sufragar la actividad propuesta.
Este año se han presentado al certamen diez proyectos procedentes de las provincias de Burgos, Soria, Zaragoza, Teruel y Alicante. Tras la deliberación el jurado ha decidido otorgar el premio a la Asociación de Vecinos del Rabal de Villena, en Alicante, por las actividades que realizan de divulgación de la figura del Cid en el contexto de las Fiestas del Medievo que se celebran en la segunda semana de marzo, y que han merecido la declaración de Fiestas de Interés Turístico por la Generalitat Valenciana.
Este año, el Cid ha estado presente a través de representaciones teatrales, títeres, talleres para niños, acuñaciones de monedas conmemorativas y un novedoso juego de escape por las calles de Villena.
Además de felicitar a la asociación ganadora, los representantes de las diputaciones que integran el Consorcio han subrayado la igualdad de las propuestas y la importancia de las asociaciones en la conservación y dinamización de la memoria y patrimonio de las localidades por las que discurre el Camino del Cid.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano