Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena registran 15,5M de pasajeros en enero
EXPRESO - 13.02.2018
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el mes de enero con cerca de 15,5 millones de pasajeros, un 8,7% más que en el mismo mes del año anterior
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado el mes de enero con cerca de 15,5 millones de pasajeros, un 8,7% más que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, la cifra total de viajeros fue de 15.496.640. De ellos, hasta 15.423.189 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 10.099.993 viajaron en vuelos internacionales, un 5,6% más que en enero de 2017, y 5.323.196 lo hicieron en nacionales, un 15,5% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el primer mes del año con 4.130.156, lo que representa un incremento del 7,5% con respecto al mismo mes de 2017.
Le siguen Barcelona-El Prat, con 3.058.271 millones (9,1% más); Gran Canaria, con 1.180.758 (6,4%); Tenerife Sur, con 967.693 (0,5%); Málaga-Costa del Sol, con 935.155 (7,8%); Alicante-Elche, con 705.773 (3%), y Palma de Mallorca, con 704.996 (9,7%).
En cuanto al número de operaciones, en enero se realizaron en la red de aeropuertos de Aena un total de 147.651 movimientos de aeronaves, un 6,9% más que en el mismo mes de 2017.
El aeropuerto que contabilizó mayor número de movimientos fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.369 (5,7%), seguido de Barcelona-El Prat, con 22.403 vuelos (7,5%); Gran Canaria, con 11.317 (10,4%); Málaga-Costa del Sol, con 7.785 (6,8%); Palma de Mallorca, con 7.046 (1,7%); Tenerife Sur, con 6.173 (-4,8%), Tenerife Norte, con 5.550 (26,2%) y Alicante-Elche, con 5.376 (-2,7%).
Mercancías
Durante el pasado mes de enero se transportaron 74.410 toneladas de mercancías, lo que representa un aumento del 19% con respecto al primer mes de 2017.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 37.831 toneladas (16,9%); Barcelona-El Prat, con 12.256 toneladas (18,7%); Zaragoza, con 11.496 toneladas (27,6%), y Vitoria, 5.374 toneladas (22,5%).
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad