Menú de navegación
El Montsec consolida la certificación Starlight
EXPRESO - 06.02.2018
El Montsec, en la provincia de Lérida, está de enhorabuena: mientras que la Fundación Starlight le ha renovado la certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight, el Centro de Observación del Universo, COU, del Parque Astronómico del Montsec (PAM) ha cerrado el año 2017 con un registro de visitantes récord, 32.936, lo que supone un incremento de casi el 3% respecto a la cifra del año anterior, 31.997 personas.
El pasado mes de diciembre la Fundación Starlight, entidad que gestiona las certificaciones por delegación de la Unesco, renovó por cuatro años más (de diciembre de 2017 a diciembre de 2021) la certificación como Reserva y Destino Turístico Starlight para la zona del Montsec.
La distinción de Destino Turístico acredita la región como uno de los lugares del mundo en los que mejor se pueden ver las estrellas y más idóneos para organizar actividades turísticas relacionadas con la contemplación del firmamento y ligadas a la calidad máxima del cielo y su protección contra la contaminación luminosa.
En cuanto a la Reserva Starlight, es una zona todavía más acotada dentro del área de delimitación de destino turístico que engloba espacios naturales con un grado todavía más elevado en cuanto a la calidad del cielo nocturno, el acceso a la luz de las estrellas y la preservación de los valores astronómicos, culturales y paisajísticos del entorno.
Por lo que se refiere al Centro de Observación del Universo (COU), desde que abrió al público en 2009 ha recibido ya 235.000 personas. Desde el año 2013, y tras la disolución del Consorcio del Montsec, la gestión del centro es responsabilidad directa del Consejo Comarcal de la Noguera.
La presidenta de dicho Consejo Comarcal, Concepció Cañadell, ha destacado el impacto económico que el PAM significa para el sector turístico del Montsec, y especialmente en los ámbitos del alojamiento, la restauración y los servicios. Según un estudio encargado a una consultora externa, la media de gasto de cada visitante del PAM es de 60 euros, cifra que supone unos ingresos de cerca de dos millones de euros al año.
Este año se presentará la candidatura del Montsec para obtener la certificación que otorga la International Dark Sky, IDA, un reconocimiento de la calidad de su cielo que convertiría el Montsec en el primer territorio del mundo en obtener las dos certificaciones de más prestigio internacional que existen en este ámbito y que consolidaría a la provincia de Lérida como un punto de referencia de primer orden para la observación del firmamento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad