Menú de navegación
Trenes Turísticos de Galicia, con dos nuevos itinerarios
EXPRESO - 25.01.2018
La directora de Turismo, Nava Castro, presentó en la pasada Fitur las novedades de la sexta edición de los Trenes Turísticos de Galicia, una de las propuestas más exitosas de los últimos años
La directora de Turismo, Nava Castro, presentó en la pasada Fitur las novedades de la sexta edición de los Trenes Turísticos de Galicia, una de las propuestas más exitosas de los últimos años.
En esta ocasión, se estrenarán dos itinerarios completamente nuevos que enriquecen este producto: la Ruta de los Monasterios y la Ruta de la Ribeira Sacra del Miño.
En la presentación participaron el gerente del área Comercial de Renfe, Javier Díaz Trisac, y el presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, las tres instituciones que hacen posible los Trenes turísticos de Galicia.
Además, asistió la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, responsable de la puesta en marcha de esta iniciativa en su etapa anterior, como ministra de Fomento.
Las nuevas rutas presentadas acercan importantes atractivos, pues incorporan al programa de visitas espacios emblemáticos del patrimonio gallego como el pazo de Hueca, los monasterios de Carbonero y de Oseira o el templo de la Veracruz de O Carballiño.
Los cuatro formarán parte de la Ruta de los Monasterios, que también se detendrán en un balneario. El pazo de Hueca se incorpora, asimismo, a la Ruta Ourense Termal y Versalles Gallego, que experimentará mejoras tras haberse incluido en el programa el pasado otoño.
Por su parte, la Ruta de la Ribeira Sacra del Miño comprenderá en su travesía los ayuntamientos de Monforte de Lemos o Chantada, con un paseo en catamarán por el río Miño, bodegas o la visita al Ecomuseo de Arxeriz, en el Saviñao.
Sobresaliente aceptación
Otro de los aspectos más destacables de la próxima edición de los Trenes Turísticos de Galicia será que diversas rutas contarán con teatralizaciones, a cargo de actores caracterizados de personajes históricos que harán una serie de apariciones sorpresa a lo largo del recorrido.
Esto añade un nuevo atractivo para los visitantes, que el pasado 2017 procedían de hasta 18 países diferentes y de la práctica totalidad de las comunidades autónomas españolas.
Nava Castro subrayó que los Trenes Turísticos de Galicia tuvieron en su última edición una ocupación superior al 86%. Además, varias rutas agotaron sus billetes, como el caso de la Ruta de los Faros o el Tren del Viño Ribeira Sacra, y varias estuvieron cerca, como los casos de la Ruta por los pazos y jardines históricos de Galicia o la Ruta de la lamprea, entre otras.
Tren Peregrino y Galicia Rail Pass
Finalmente, avanzó la previsión de mantener el Tren Peregrino, entre Madrid y Santiago de Compostela, a través del Camino Portugués. Este viaje, en la que el tren se convierte en hotel, facilita la realización de varias etapas del Camino de Santiago y obtener al final la Compostela.
Del mismo modo, se renovará el Galicia Rail Pass, con precios muy económicos para que los visitantes podrán recorrer en tren Galicia cuantas veces quieran a lo largo de tres días.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad