Menú de navegación
Galicia, comunidad con más distinciones Q de Calidad Turística
EXPRESO - 08.01.2018
La apuesta de Galicia por la excelencia viene de ser reconocida con la primera posición a nivel nacional en la clasificación de las Q de Calidad Turística, distinciones concedidas por el Instituto para la Calidad Turística de España.
Tras ser segunda durante 2017, la Comunidad supera a Andalucía al final del año después de que 27 nuevos establecimientos y servicios se tengan incorporados en estos meses.
Con 273 reconocimientos Q de Calidad Turística, el liderazgo de Galicia es especialmente salientable en varios campos considerados fundamentales en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, el documento que marca las políticas públicas en este ámbito y en cuya elaboración se implicó tanto el sector como la sociedad gallega en general.
Este liderazgo se da en ámbitos como las instalaciones náutico deportivas, las casas de turismo rural, el turismo industrial y el turismo activo, los balnearios y los hoteles. Esto consolida un destino que se distingue por su compromiso con la mejora constante y la puesta en valor de sus recursos diferenciadores.
En concreto, seis de cada diez instalaciones náutico deportivas con Q de Calidad en España están en Galicia, un 63,6%.
En el turismo rural, la mitad de los establecimientos de hospedaje que ostentarán en 2018 este reconocimiento son gallegos, un 47%.
Lo mismo sucede con los servicios e infraestructuras de turismo industrial (46%), del turismo activo (37,5%) y con los balnearios (23%). Casi el 20% de los hoteles con Q de Calidad seguirán estando en Galicia este año, en concreto 71 de los 393 repartidos por España, una garantía para los viajeros.
Otros ámbitos en donde Galicia sobresale son las agencias de viajes y los servicios de restauración. En este último Galicia gana once certificaciones y ocupa el segundo puesto.
Excelencia y competitividad
Estos nuevos datos muestran, una vez más, el compromiso del sector turístico gallego en dos direcciones: la consolidación de un destino cada vez más competitivo, donde se prima la calidad sobre la cantidad y el interés por ofrecer a los viajeros el mejor servicio posible como parte de la voluntad de los gallegos por brindar siempre la mejor acogida a los que nos visitan.
De esta manera, se da cumplimiento a la Estrategia del Turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta aprobada en 2017 y dotada con 240 millones de euros, que tiene tres pilares fundamentales para fortalecer Galicia como destino: la calidad, la sostenibilidad y la tranquilidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco