Menú de navegación
Pontevedra apuesta por el turismo ornitológico
EXPRESO - 07.01.2018
La Diputación de Pontevedra acaba de poner en marcha las tres primeras rutas de turismo ornitológico de la provincia, en colaboración con la organización SEO-BirdLife
La Diputación de Pontevedra acaba de poner en marcha las tres primeras rutas de turismo ornitológico de la provincia, en colaboración con la organización SEO-BirdLife.
Estas tres rutas discurren por los entornos del estuario del Miño y de A Ramallosa, por el complejo intermareal Umia - O Grove y por las Brañas do Xestoso.
La presidenta de la Diputación Provincial, Carmela Silva, ha destacado que esta campaña de turismo ornitológico cumple con los objetivos del recientemente presentado Plan Estratégico de Turismo, con el doble objetivo de promocionar las zonas en las que se pueden ver aves en su hábitat natural y de sensibilizar a la población sobre la necesidad de protección de estos espacios, ‘que son un recurso de primer orden y una oportunidad de desarrollo turístico’.
La primera de estas rutas guiadas será el próximo 21 de enero al complejo intermareal Umia-O Grove, a donde acuden anualmente cerca de 18.000 aves procedentes del norte de Europa para pasar el invierno o en su camino hacia África.
La segunda ruta será al estuario del Miño y la Foz de A Ramallosa, y se celebrará el 4 de febrero; mientras que la tercera visita guiada será a las Brañas do Xestoso, entre los municipios de Silleda, Forcarei y Lalín, y se desarrollará el 20 de mayo.
Las tres rutas serán coordinadas por miembros de SEO-BirdLife que facilitarán a los participantes material para el avistamiento de las aves.
El plazo de inscripción comienza el 9 de enero de 2018 y podrá realizarse a través de la web de la Diputación, depo.gal, o en los registros de Vigo y Pontevedra.
Cabe destacarse que Pontevedra acoge cuatro de las dieciséis Zonas de Especial Protección de Aves, ZEPAS, que existen en Galicia.
A España acuden cerca de diez millones de turistas al año para el avistamiento de aves en los innumerables humedales del país, según los datos de la Organización Mundial del Turismo, OMT.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo