Menú de navegación
MUSAC cierra 2017 con 63.714 visitantes
EXPRESO - 05.01.2018
MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo, con sede en la ciudad de León, cierra 2017 con un ligero aumento en sus cifras de visitantes respecto al año 2016
MUSAC, el Museo de Arte Contemporáneo, con sede en la ciudad de León, cierra 2017 con un ligero aumento en sus cifras de visitantes respecto al año 2016. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017, el museo recibió 63.714 visitantes, frente a las 62.708 visitas recibidas en 2016.
Desde su inauguración el 1 de abril de 2005, 1.255.425 personas han visitado el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, una iniciativa de la Junta de Castilla y León.
Uno de los mayores atractivos del museo en 2017 ha sido su programación expositiva, que ha recibido 39.162 visitantes.
En cuanto a la programación educativa y de acción cultural que el museo desarrolla, han sido 24.552 personas las que han participado en las actividades durante 2017, afianzando el uso social del museo a través de cursos, talleres, jornadas, charlas, encuentros, programación audiovisual, musical y de artes en vivo, programas educativos y programas con la comunidad.
El Camino de Santiago, protagonista de la primera gran exposición de 2018
El próximo 20 de enero tendrá lugar la primera inauguración expositiva del 2018, en la que se presentarán dos nuevos proyectos.
‘Muchos caminos. Imágenes contemporáneas del Camino de Santiago’ es una gran exposición colectiva co-producida por MUSAC y la Embajada de España en Italia que pudo verse entre octubre y diciembre de 2017 en la Academia de España en Roma y que se presentará en León ampliada, dentro de una línea de programación dedicada a reflexionar sobre temas relacionados directamente con el contexto en el que se sitúa el museo.
'Muchos caminos' se basa en la realidad histórica, cultural, paisajística, antropológica, espiritual y/o religiosa del Camino de Santiago y la peregrinación que lo motiva, pero sobre todo en las experiencias que se derivan de todo ello y que se plasman en algunas obras de arte contemporáneo, bien vinculadas directamente con la peregrinación y el Camino; bien relacionadas con el paisaje, la mística, la historia de las religiones, el arte, los sucesos históricos o la realidad actual de las zonas rurales atravesadas por el Camino.
También el 20 de enero se inaugurará en el Proyecto Vitrinas ‘Reacción/Destrucción’, proyecto que surge de una lectura temática de los fondos del Centro de Documentación del MUSAC, que atesora unos 1.200 libros de artistas, revistas, documentos y archivos de naturaleza muy variada.
Para este proyecto se ha seleccionado una serie de materiales especiales que hacen referencia a las dos caras de la destrucción entendidas como una reacción: la reacción destruyendo o la reacción ante la destrucción.
En el primer caso se presentan una serie de obras y materiales que propugnan la destrucción o efectivamente destruyen el canon, la herencia cultural, las convenciones o las normas y, en el segundo caso, se presentan una serie de reacciones ante la destrucción mediante las que artistas y autores se resisten y proponen acciones ante la devastación, el deterioro o la violencia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco