Menú de navegación
Nieve y naturaleza en libertad en el Pirineo de Lérida
EXPRESO - 28.12.2017
Las comarcas del Pirineo de Lérida disponen esta temporada 2017/2018 de 108 empresas especializadas en deportes de invierno y escuelas de esquí, que brindan una oferta complementaria al esquí para que los visitantes puedan hacer una gran variedad de actividades para disfrutar de la nieve y la naturaleza en libertad y con las mejores garantías.
Entre las distintas actividades que se proponen en torno a la nieve y las estaciones de esquí destacan los cursos de esquí alpino, nórdico y telemark que imparten las diversas escuelas de esquí.
Asimismo el patinaje sobre hielo, los trineos tirados por perros, las raquetas de nieve, el snowboard, el splitboard (nueva modalidad de snowboard), el freeride, el heliesquí, la escalada en hielo, el alpinismo, el buceo bajo el hielo, el esquí de montaña, las motos de nieve con excursiones diurnas y nocturnas, las snowbikes, la conducción 4x4 con nieve, las rutas fotográficas, la construcción de iglús y las diversas excursiones para disfrutar de la nieve y la naturaleza (expediciones y viajes de aventura, excursiones y paseos a caballo, interpretación de rastros en la nieve u observación de fauna), entre otras.
Además, los 11 complejos invernales del Pirineo de Lleida proponen numerosas actividades relacionadas con el turismo familiar, que incluyen clases especiales de esquí para los más pequeños, parques infantiles en las pistas, parques lúdicos y de aventura para todas las edades o actividades de divulgación del espacio natural del entorno de las estaciones de esquí.
Uno de los activos más importantes de la zona es el patrimonio natural y las visitas y los itinerarios por el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Natural del Cadí-Moixeró son actividades muy recomendables.
Como también lo son las visitas a la riqueza cultural del Pirineo leridano, como los monumentos románicos de la Val d'Aran, el Pallars Sobirà y la Vall de Boí (su conjunto de iglesias es Patrimonio Mundial de la Humanidad).
Para redondear la jornada, nada mejor que disfrutar de la gastronomía de la zona, basada en productos de la tierra de gran calidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco