Menú de navegación
Nueva promoción del turismo cultural en Asturias
EXPRESO - 22.08.2017
El plan de promoción del turismo cultural que elabora el Gobierno de Asturias, en colaboración con el sector, se centrará en el apoyo a grandes acontecimientos culturales y festivos y en la difusión de los recursos distinguidos por la Unesco, como el prerrománico, los Caminos de Santiago y las cuevas de arte rupestre, entre otros.
El cultural es uno de los nueve productos específicos basados en los recursos y en la identidad del Principado que recoge el Programa de Turismo Sostenible 2020: turismo gastronómico, de naturaleza, rural, activo y deportivo, cultural, industrial, los Caminos de Santiago, ciudades de Asturias y costas y villas marineras.
Este documento establece como pilar de acción el apoyo a acontecimientos culturales con alta capacidad de atracción, la promoción de actividades complementarias de ocio relacionadas con dichos eventos y el impulso a las fiestas de interés.
El director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico avanzó estas líneas de trabajo en la presentación del programa conmemorativo del quinto centenario del desembarco de Carlos V en Villaviciosa.
Durante el acto, destacó que el apoyo a este evento encaja perfectamente en la estrategia marcada en el Programa de Turismo Sostenible 2020 para el desarrollo de iniciativas culturales.
El Consejo Asesor de Turismo declaró el desembarco de Carlos V fiesta de interés turístico regional en 2013 y dos años más tarde las rutas vinculadas al emperador obtuvieron la certificación de itinerario cultural europeo.
El Principado apuesta por aprovechar el potencial del centenario para atraer visitantes y su respaldo a la iniciativa se plasmará en la instalación en Tazones de la réplica de la nao Victoria, la nave que trajo al emperador a Asturias.
El ejecutivo impulsa, además, la adhesión de la comunidad a grandes convenios interregionales y a itinerarios culturales, como los Caminos de Santiago, la Ruta Vía de la Plata, o la Ruta de Carlos V.
La organización de visitas de periodistas, agentes de viajes y otros prescriptores, la edición de un folleto especializado en varios idiomas y la publicidad en medios de comunicación y redes sociales figuran, asimismo, entre las acciones previstas para la promoción del turismo cultural, que ocupa el segundo lugar en el ranking de actividades que realizan los turistas en Asturias.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’