Menú de navegación
La Ruta del Vino Ribera del Duero, un destino Smart
EXPRESO - 26.04.2017
La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha situado a la vanguardia tecnológica a la hora de captar al turista digital
La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha situado a la vanguardia tecnológica a la hora de captar al turista digital. Ha sido la primera zona turística de Europa en utilizar beacons, dispositivos que permiten a los visitantes obtener información continua y actualizada sin necesidad de disponer de conexión a internet.
La aplicación que emplea para ello, Inventrip, ha sido una de las primeras de España incluidas por Google en su nuevo servicio Nearby.
Esta apuesta por la innovación tecnológica a la hora de convertirse en un itinerario inteligente, o Ruta Smart, le ha merecido ser seleccionada entre más de 300 proyectos analizados por un comité de expertos para confeccionar el programa del III Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en Madrid.
La ponencia de la Ruta del Vino Ribera del Duero, lleva por título ‘Ruta Smart Ribera del Duero: señalización turística inteligente conectada con Inventrip’.
La implantación de la aplicación Inventrip y la tecnología beacon en la Ruta del Vino Ribera del Duero, que ahora se está exportando a otros destinos, comenzó en el año 2014 con el objetivo de conseguir conectar con el turista digital que, en el siglo XXI, ya no recurre al papel, sino que se sirve de medios tecnológicos para obtener la información que le permita planificar su viaje antes de llegar a su destino y obtener datos e improvisar sus siguientes pasos una vez en él.
103 oficinas de turismo
Aprovechando la señalización turística instalada en una primera fase, se han repartido por todo el territorio amparado por la Ruta del Vino Ribera del Duero 103 puntos de acceso a los dispositivos beacon. Identificados con el icono universal de señal turística, permite acceder a través de bluetooth, sin necesidad de tener conexión a internet y sin gastar tarifa de datos, a cuanta información el visitante necesita para disfrutar al máximo su estancia en la zona.
Ello supone que la Ruta pase de tener cuatro oficinas de turismo, a 103 ‘porque las señales turísticas inteligentes pueden facilitar cuanta información requiera el visitante’, explica Augusto Ramos.
Este sistema permite a la Ruta del Vino Ribera del Duero ofrecer y gestionar de forma interna información sobre recursos turísticos, actividades o establecimientos adheridos o asociados a ella o programar viajes e itinerarios que pueda realizar el visitante. Todo ello con el valor añadido que proporciona la posibilidad de realizar una actualización constante.
Además, al turista se le habla en su propio idioma ya que se ofrece la información en castellano, catalán, vasco, francés, inglés, alemán, portugués y ruso. Una lista de idiomas que en el plazo aproximado de un mes incorporará el chino.
Otro de sus valores es su concepción como plataforma global. Esto permite que, una vez se ha obtenido la aplicación Inventrip, estará operativa en todos aquellos lugares en que se disponga de esta tecnología.
‘Se podrá utilizar en diferentes lugares. El visitante que obtenga Inventrip en Santa Susana, en Cataluña, lo tendrá ya disponible para la Ruta del Vino Ribera del Duero o para otros puntos donde se está implantando’, señala Ramos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica