Menú de navegación
Vuelven a caer los viajeros del transporte interurbano y especial
EXPRESO - 20.04.2017
Según ha publicado días atrás el Instituto Nacional de Estadística, INE, más de 389,1 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en febrero, un 1,4% más que en el mismo mes del año 2016
Según ha publicado días atrás el Instituto Nacional de Estadística, INE, más de 389,1 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en febrero, un 1,4% más que en el mismo mes del año 2016.
El transporte urbano aumentó un 2,4% en tasa anual y el interurbano un 0,2%. Dentro de éste, el transporte por ferrocarril fue el que más se incrementó, con una tasa del 3,9%.
Por otro lado, la tasa de variación del número de pasajeros del transporte público del mes de febrero sobre enero ha sido del 3,3%.
Para contribuir al análisis e interpretación de los datos, en el siguiente gráfico se muestra la evolución de la tasa mensual del número de usuarios del transporte público en los últimos años.
Transporte urbano
El transporte urbano fue utilizado por más de 240,8 millones de viajeros en febrero, un 2,4% más que en el mismo mes del año 2016.
El transporte por metro aumentó un 2,7%. El metro de Barcelona fue el que registró el mayor crecimiento (6,5%), mientras que el de Palma sufrió la mayor bajada (–6,6%). Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (11,2%) y la mayor bajada en Sevilla (–4,7%).
El transporte urbano por autobús subió un 2,1% respecto al mismo mes del año anterior. El número de viajeros en el transporte por autobús presentó las mayores subidas en Aragón (13,5%), Comunidad Valenciana (7,7%) y Región de Murcia (4,6%).
Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Castilla-La Mancha (–5,7%), Principado de Asturias (–5,5%) y Extremadura (–3,7%).
Transporte interurbano
A su vez, más de 105,8 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en febrero, lo que supone un incremento del 0,2% respecto al mismo mes de 2016.
Por tipo de transporte, el ferrocarril creció un 3,9% y el aéreo un 0,2%, mientras que el transporte por autobús cayó un 3,1% y el marítimo lo hizo un 0,4%.
Cercanías bajó un 3,7% en el transporte por autobús y subió un 4,7% en el transporte por ferrocarril. La media distancia disminuyó un 1,6% en el transporte por autobús y un 6,7% en el ferroviario.
Por último, la larga distancia descendió un 0,7% tanto en el transporte por autobús como por ferrocarril. Dentro de éste último, el AVE cayó un 0,3%.
Transporte especial y discrecional
Finalmente, más de 42,4 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en febrero, lo que supone un descenso del 0,9% en tasa anual.
El número de pasajeros del transporte especial bajó un 2,4%, alcanzando más de 31,0 millones de usuarios.
Dentro de éste, el escolar disminuyó un 0,3% y el laboral un 9,7%. Por su parte, el transporte discrecional subió un 3,3% respecto al mismo mes del año 2016, con más de 11,3 millones de viajeros.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba