Menú de navegación
Máximo histórico del turismo internacional en Galicia
EXPRESO - 25.05.2016
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, INE, publicados días atrás, en los cuatro primeros meses de este año de 2016 Galicia registró un incremento de su cifra de viajeros alojados del 7,3% en relación al mismo período del pasado año, registrando cerca de 860.000.
Galicia mejoró también las pernoctaciones de sus establecimientos hotelero en un 6,7%, en este caso, superando la cifra de las 1,5 millones.
Es el tercero año consecutivo en el que Galicia registra una mejora de sus niveles de demanda hotelero en el primero cuatrimestre del año consiguiendo en este 2016 nuestra Comunidad a cifra de pernoctaciones y viajeros más elevada desde 2010 y 2008, respectivamente, en este período.
En el conjunto de España se registró también una mejora de los niveles de demanda hotelero, del 9,1% en lo relativo a la cifra de viajeros alojados y del 9,3% en el que alcanza a las pernoctaciones. En términos de mercado, el turismo interno registró un incremento del 3,6% en sus pernoctaciones y del 7% en su cifra de viajeros alojados.
Gracias a este crecimiento el mercado interno consiguió en el primero cuatrimestre del año a cifra de pernoctaciones más elevada desde lo 2012 con más de 542.000.
En el que se refiere al turismo receptor nacional, Galicia incrementó sus pernoctaciones en un 10,2% y sus viajeros en un 9% superando por vez primera desde 2010 la barrera de las 700.000 pernoctaciones en los cuatro primeros meses del año. Por su parte, el turismo internacional superó en un 4,3% las pernoctaciones y en un 4,5% los viajeros registrados en este período en el pasado año.
Estos incrementos sitúan los niveles de demanda en más de 167.000 viajeros, cifra que supone un máximo histórico en Galicia en este período de cuatro meses, y en cerca de 290.000 pernoctaciones, la cifra más elevada de los últimos ocho años.
Como consecuencia del incremento de la demanda los niveles de ocupación del sector hotelero en Galicia mejoraron en relación al pasado año, en 1,2 puntos porcentuales, para situarse en el porcentaje más elevado de los últimos seis años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano