Menú de navegación
La Costa del Sol, referencia para el turismo ornitológico
EXPRESO - 02.05.2016
La provincia de Málaga, por su particular variedad orográfica y paisajística, se ha posicionado fuertemente en una rama de turismo emergente: el orniturismo o turismo ornitológico, esto es: acudir a un destino para desarrollar el interés basado en la observación de aves.
Así se ha constatado en la reciente celebración de la Doñana Birdfair, tercera edición de la Feria Internacional de Aves de Doñana, que ha tenido lugar del 22 al 24 de abril en la Dehesa de Abajo, un idílico espacio del Parque Natural de Doñana, en la provincia de Huelva, aderezado por las Marismas del Guadalquivir y amplios acebuchales y pinares.
La feria ha acogido un total de 4.500 visitantes, un tercio más que en la edición de 2015, lo que constata el creciente interés por esta variedad de turismo.
En la Doñana Birdfair, profesionales del turismo ornitológico se han dado cita para difundir los distintos espacios que ofrece Andalucía para el avistamiento de aves. Para ello, Turismo Costa del Sol, de la mano de Turismo Andaluz y los patronatos de Cádiz, Jaén y Sevilla, han estado presentes en la cita, que ha incluido un workshop con cerca de veinte profesionales internacionales de esta especialidad procedentes del Reino Unido, Alemania, Holanda y Finlandia. Hasta medio centenar de empresas de naturaleza españolas han establecido contactos; de ellas, una treintena son andaluzas.
Málaga, un destino con ventaja
En ese sentido, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha puntualizado que ‘la Costa del Sol es un sitio clave para el turismo ornitológico; su riqueza paisajística y variedad de espacios naturales han permitido que habiten en torno a 380 especies de aves en la provincia. Además, nos posicionamos en ventaja con respecto al resto de Andalucía por las magníficas comunicaciones de que disfrutamos, especialmente el Aeropuerto’.
En el transcurso de la Doñana Birdfair, que contó también con la asistencia de público particular, se celebró además un encuentro internacional de turismo ornitológico, con asistencia de Turismo Costa del Sol, entidad que también colaboró con un fam trip impulsado por Turismo Andaluz, en donde se dieron a valer los distintos espacios naturales que se revelan óptimos para el orniturismo.
La marca Birding Málaga
La Diputación provincial de Málaga cuenta con la plataforma ‘Birding Málaga’ para la difusión del turismo ornitológico. En ella, se dan a conocer las rutas, espacios naturales, puntos de observación y otros servicios para esta práctica en auge.
La existencia de campiñas, acantilados, las distintas sierras y serranías, embalses, ríos y arroyos o espacios singulares como la laguna de Fuente de Piedra -donde cría y anida el flamenco-, configuran la provincia de Málaga como un espacio diverso para el avistamiento de una gran variedad de aves, en función de las rutas de migración o de las condiciones climáticas de cada espacio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano