Menú de navegación
Para Galicia el mercado británico, en alza
EXPRESO - 09.11.2015
Compradores y vendedores de todo el mundo y de todos los sectores de la industria de viajes se dan cita cada año en la World Travel Market, WTM, la mayor feria turística del mundo y un evento 2B2 referente para el sector
Compradores y vendedores de todo el mundo y de todos los sectores de la industria de viajes se dan cita cada año en la World Travel Market, WTM, la mayor feria turística del mundo y un evento 2B2 referente para el sector.
La World Travel Market se ha posicionado como gran referente de la industria turística a nivel mundial en la que se dan cita 50.000 profesionales de los viajes, aproximadamente la mitad procedentes de fuera del Reino Unido y el otro 50% del Reino Unido; más de 32.000 son profesionales de trade y 9.000 compradores con poder de decisión, lo que propició que el año pasado se generara en la WTM una cifra de negocio en torno a 2.5 mil millones de libras.
Por lo que respecto a España, el mercado británico es fundamental para el turismo. España, con 14,3 millones de turistas británicos que generan más de 12.000 millones de euros anualmente, sigue siendo su primer destino vacacional.
Cabe destacar que nuestro país es el primer destino para los británicos y el Reino Unido el principal mercado emisor para España.
En la actualidad hay conexiones desde 28 aeropuertos británicos a 35 españoles, sin olvidar que Reino Unido es el país de origen de un 23,6% del total de llegadas internacionales y genera un 20,3 % de los ingresos por turismo en España.
Ambos indicadores, volumen y gasto, convierten al Reino Unido en el principal mercado para nuestro país, por delante de Alemania y Francia.
Además, la irrupción de las nuevas tecnologías es mayor en el mercado británico, que marca tendencia en el mercado turístico global. Un 57,34% de los viajes al extranjero en 2010 (último dato disponible) se reservaron online y generaron el 50,34% del gasto de los británicos en viajes al extranjero.
La tendencia hacia el uso de internet cada vez es mayor, y el sector turístico ha ido adaptándose a estos nuevos consumidores digitales. Los agentes tradicionales han adaptado su modelo de negocio, y también están surgiendo nuevos intermediarios online.
En lo que se refiere a Galicia, aunque comparten el interés con el mercado alemán, en lo que va de año se alojaron en los establecimientos hoteleros gallegos un total de 55.495 turistas británicos, lo que supone un nuevo incremento de casi el 20% con respecto al mismo período del 2014, apuntan desde el Clúster de Turismo de Galicia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Graz, una ciudad para amantes de la gastronomía, la cultura y la arquitectura
-
Minor Hotels Europe & Americas reporta un 8% más de ingresos
-
Crece un 10,1% el turismo internacional en México
-
Argentina endurece las normas de viaje al país
-
Impulsarán la Marca Perú en eventos deportivos internacionales
-
La cultura de Belice vivida a través de sus festivales
-
Costa Rica invertirá en desarrollo turístico de volcanes
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre