Menú de navegación
20 años de Camino Francés como Patrimonio Mundial
EXPRESO - 29.06.2014
Castilla y León va a sumarse a la conmemoración del XX aniversario del Camino de Santiago Francés como Patrimonio Mundial y piensa hacerlo con un variado programa de actividades que incluye música, teatro, cine y exposiciones, además de valorar el patrimonio a su paso por la ruta.
Alicia García, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, presidió recientemente la constitución de la nueva Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, un organismo que coordinará las actuaciones relacionadas con el Camino en la Comunidad.
La consejera presentó la programación cultural, explicando que llenará el Camino Francés en 2014 de actividades musicales, teatrales, expositivas o cinematográficas, y que apostará por el patrimonio a través del programa 20 años, 20 hitos, iniciativa de colaboración y compromiso puesta en marcha por las cinco comunidades autónomas del Camino Francés por la conservación y promoción del legado patrimonial de la ruta.
El Camino de Santiago Francés es un bien protegido desde 1962 con la declaración de Conjunto Histórico, designado en 1987 como primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa e incluido por la UNESCO en la lista de Patrimonio Mundial en 1993.
El citad compromiso entre Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia con la conservación del legado patrimonial del Camino dió lugar al programa 20 años, 20 hitos, mediante el cual, una veintena de elementos diversos recibirán al peregrino o a los visitantes con el recordatorio de la efeméride, invitándole a realizar en ellos un alto en su itinerario para deleitarse con el excepcional legado monumental que arropa la ruta.
Así se han seleccionado veinte monumentos a lo largo del Camino que tienen un valor o un simbolismo especial, seis en Castilla y León, cuatro en Galicia y en Navarra, y tres en la Rioja y Aragón.
Los hitos destacados del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León y situados en la provincia de Burgos son el Monasterio de San Juan de Ortega en Barrios de Colina y la Iglesia de San Gil en la capital burgalesa; en la provincia de Palencia, la Iglesia de Santiago en Carrión de los Condes; y en la de León, la Iglesia de San Lorenzo en Sahagún, el puente y la nueva pasarela de Puente Villarente, y el Palacio Episcopal de Astorga.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano