Menú de navegación
Malos datos para el turismo rural de Castilla y León
EXPRESO - 01.09.2013
El turismo rural en Castilla y León ha vivido un mal mes de julio, llegando a cerrarse con una nueva bajada, en este caso de un 13,06% en el número de viajeros, pasando estos de los 62
El turismo rural en Castilla y León ha vivido un mal mes de julio, llegando a cerrarse con una nueva bajada, en este caso de un 13,06% en el número de viajeros, pasando estos de los 62.610 en el pasado año a los 54.428 en este pasado mes de julio.
La cifra está considerada como la más baja registrada en Castilla y León desde 2008, el que fuera primer año de la crisis, que se saldara con 52.229 viajeros.
El volumen de viajeros había ido creciendo hasta conseguir su máximo en el mes de julio de 2011, al recibirse 66.859 personas.
Por lo que se refiere al turismo extranjero tampoco se ha salvado de los datos negativos. Su número no había bajado desde 2008, pero en este 2013, el mes de julio ha mostrado un descenso del 26,93%, es decir, tan solo 4.575 visitas internacionales.
Castilla y León ha recibido en estos siete primeros meses de 2013 a 288.170 personas en sus alojamientos de turismo rural, frente a los 319.403 del pasado 2012. Esto significa un descenso del 9,78%.
Los datos han sido aportados estos días por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
Por provincias destaca la de León, la que más extranjeros ha recibido en julio, con 2.679 frente a los 4.845 de 2012. Le han seguido Ávila y Salamanca, con 2.271 y 2.413 respectivamente.
Sin llegar a los dos mil viajeros extranjeros aparece el resto de provincias de Castilla y León aunque las de Valladolid y Zamora no llegan ni a los mil.
La única provincia con datos positivos en el balance interanual, entre junio de este 2013 y 2012, es la de León, ganando 27 viajeros y llega a los 6.860.
Todas las demás provincias bajan, destacando Burgos, con 2.855 viajeros menos y Segovia, con 2.774 menos; seguidos por Ávila, con 969 viajeros menos.
Desde la administración, Javier Ramírez, director general de Turismo, ha indicado a os medios que ‘este descenso es el reflejo de la situación económica de España. El turismo rural es un producto que todavía tiene una dependencia muy fuerte del viajero nacional y en épocas de vacas flacas es cuando se nota la caída’.
Ramírez ha querido destacar que los datos negativos son comunes en toda España salvo en zonas de sol y playa y destacó que Castilla y León sigue siendo líder nacional en turismo rural, tanto en viajeros, con un 22,4% del total, como en pernoctaciones, con un 18,12%; a la vez que ha decidido apostar por seguir internacionalizando la oferta para salvar las contracciones de consumo internas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía