Menú de navegación
San Sebastián quiere descentralizar el turismo
EXPRESO - 03.11.2012
La ciudad de San Sebastián ya conoce las líneas maestras del sector turístico para los próximos cuatro años porque el consejo de administración de San Sebastián Turismo ha aprobado el Plan Director, intedgrado por ocho ejes de trabajo y 49 proyectos y en el que, se nos dice, han participado más de cien personas representantes de esta actividad.
Como novedad destaca la creación de un observatorio que identifique las tendencias de este ámbito económico tan importante para la capital guipuzcoana, ampliar los nodos turísticos hacia zonas como Gros o Egia y la internacionalización.
Juan Carlos Izagirre, alcalde de la ciudad: su concejal de Turismo, Josu Ruiz y el director de San Sebastián Turismo, Manu Narváez presentaron los ejes más importantes de este infome. En el acto, el alcalde donostiarra ha destacado que el turismo es un sector estratégico para la ciudad y que ‘aguanta e incluso crece’ en esta época de crisis.
Londres, París, Nueva York,… San Sebastián
Izagirre ha destacado que San Sebastián compite ‘en la Champions del turismo’ y aseguró que se mide con destinos como Londres, París, Niza o Nueva York, destacando la relevancia de la Capitalidad Europea y del turismo de congresos, refiriéndose a la ampliación del Kursaal.
El alcalde quiso destacar que ‘sin grandes sumas de dinero se están dando pasos firmes de cara a su remodelación. Tenemos un futuro ilusionante, un plan concreto y las cosas claras’.
El consejal de Turismo destacó que se trata de un Plan cuya principal virtud es la credibilidad, pues se ha realizado con un cronograma concreto y porque ‘parte de un diagnóstico real’.
Una de las iniciativas de las que se distingue el anterior trabajo es la idea de descentralizar el turismo; ‘se pretende ampliar el nodo turístico más allá de la Parte Vieja y la Concha y que los visitantes se acerquen a Gros, Egia gracias a reclamos tan interesantes como la futura Tabakalera, Cristina Enea o Ulia’.
El director de San Sebastián Turismo aseguró, por su parte, que el primer grado de prioridad, ‘tanto por su alto potencial de desarrollo como por el gran poder de atracción que ejercer’, son el turismo gastronómico, el cultural, las escapadas urbanas y el de reuniones y congresos.
También destaca un segundo grupo de productos ‘al que hay que prestar atención’: el turismo deportivo, el creativo y el de naturaleza.
Para Narváez el Plan Director define cuáles son los principales mercados en los que habría que incidir. Dentro de España, ‘Cataluña y Madrid seguirán siendo los mercados más importantes, junto a Andalucía, Valencia y las comunidades limítrofes’.
En el mercado internacional, éste ocupará un lugar privilegiado, ‘teniendo en cuenta la creciente y marcada tendencia hacia la internacionalización’, y destacando países como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Suecia, Finlandia y Noruega.
El documento propone fortalecer la promoción en aquellos países que, de manera incipiente, empiezan a llegar a la ciudad: Estados Unidos y Australia; y explorar nuevos, como Rusia, Japón, Brasil y Corea del Sur.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston