Menú de navegación
En 2011 Andalucía superó los 21,7 millones de turistas
EXPRESO - 20.03.2012
Andalucía ha superado los 21,7 millones de turistas durante 2011, lo que signfica un 2,3% más con respecto al año 2010, según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística de la difundidos por el Instituto de Estadística y Cartografía, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Según el estudio realizado, más de 3,9 millones de turistas llegaron a la región entre los meses de octubre y diciembre, lo que supone un incremento del 0,7% en relación al año anterior.
En el último trimestre del año, el 32,6% de los visitantes procedía de la misma Andalucía, el 28,5% lo hacía del resto de España, el 26,6% provino de la Unión Europea -excluyendo los españoles- y el 12,3%, del resto del mundo.
Un 85,7% viajó a Andalucía por vacaciones, mientras que un 9,5% del total lo hizo para visitar a familiares y amigos. El 4,8% restante alegó ‘otras motivaciones’.
El alojamiento en Andalucía
Un 75,1% de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, mientras que un 21,9% utilizó apartamento, piso o chalé.
En cuanto al número de días que, por término medio, permanece un turista en Andalucía se situó en 8,5 días.
El gasto medio y la valoración
La provincia de Málaga concentró un 30,7% de los turistas. Por detrás se situó Granada, con el 17,2%; Sevilla lo hizo con un 16,5% y Cádiz con el 12,9%.
Por lo que se refiere al gasto medio diario, el que realizaron los turistas se estima en 61,63 euros, es decir, un 3,2% más que en el mismo trimestre del año anterior, oscilando entre los 54,72 euros que gastaron los visitantes andaluces y los 75,39 euros de los turistas del resto del mundo.
En cuanto a la valoración del destino, Andalucía obtuvo el pasado año una valoración por parte de los visitantes de 7,7 puntos sobre 10.
Las provincias más destacadas fueron Almería, con un 8, y Córdoba y Málaga, con un 7,9.
Los aspectos mejor valorados fueron los relacionados con la atención y trato, así como los paisajes, parques naturales y el patrimonio cultural.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo