Menú de navegación
Andalucía considera contraproducente aplicar una nueva tasa al turismo
EXPRESO - 22.12.2011

En opinión de Alonso, resulta ‘desaconsejable aplicar un impuesto de este tipo que genera tanta insatisfacción y, sobre todo, tributar sin contar con el apoyo de la industria y de los ciudadanos’ . En cualquier caso, recalcó que Andalucía no aplicará esta medida porque ‘no quiere castigar a los turistas a los que invitamos a venir y no podemos gravar más a los empresarios que tanto esfuerzo están haciendo en esta crisis’.
A este respecto, subrayó la aplicación de esta medida como ‘muy inoportuna’ en un momento económico como el actual, ‘justo ahora que el sector está dando muestras de recuperación’. En este sentido, afirmó que ‘aumentar la presión fiscal sobre el turismo es poner freno a su crecimiento’.
Sobre las repercusiones de la nueva tasa para el cliente final, el consejero andaluz señaló que esta medida ‘va a gravar más a aquellas personas que pernoctan no solo más tiempo, sino también en establecimientos de mayor categoría, ya que la aplicación de este impuesto es contraproducente cuando los principales destinos buscan un turismo de mayor calidad y la decisión de aumentar los precios progresivamente en función de la categoría no parece la más acertada para potenciar dicho turismo’.
Asimismo, se refirió a los dos segmentos que se pueden ver más perjudicados por esta medida, el de cruceros, ‘que se encuentra en plena expansión en los principales puertos del Mediterráneo’, y el sol y playa, ‘ya que es vacacional y son los hoteles los que suelen tener las estancias más largas, con lo que los clientes tendrán que pagar una importante cantidad de dinero mayor a la prevista inicialmente’.
Perjuicios a empresarios
Según Luciano Alonso, esta medida también ‘daña claramente a los empresarios hoteleros, quienes temen un agravio comparativo frente a otras comunidades autónomas, ya que sus continuos esfuerzos por mejorar infraestructuras o servicios para situarse a la cabeza del mercado pueden verse frenados’.
Por último, destacó que la nueva tasa supone ‘un claro sobrecoste’ para los paquetes turísticos, sobre todo en unos tiempos en los que los empresarios ‘hacen ingeniería de costes invirtiendo en software para realizar facturación electrónica y ahorrar en papel, en domótica para alcanzar la eficiencia energética o en redes sociales para optimizar los presupuestos de marketing’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
Ruiz (no verificado)
23.12.2011 - 17:15
Es una buena idea de no aplicar dicho impuesto. Es castigar,cargar mas taxas tributibas sobre el turista,que no es poco lo que paga.
El impuesto turistico que quiere aplicar cataluña no es la mejor idea