Menú de navegación
Municipios del Canal de Castilla ven el futuro con optimismo
EXPRESO - 04.10.2011

En aquella ocasión, la asociación demandó una normativa específica para los diferentes usos del Canal, como el riego, la navegación o las actividades culturales, así como una actualización del catálogo de sus bienes protegidos.
Los participantes en el encuentro también reclamaron un plan de ordenación de los usos de eta vía fluvial, con especial hincapié en la necesidad de contar con una figura de gestión única que coordine todas las políticas.
Una vez finalizadas las sesiones, el presidente de la CHD, Antonio Gato, se comprometía a agilizar los trámites para promover iniciativas de diferente signo en torno al Canal. Más adelante, el 28 de agosto, el secretario autonómico socialista, Óscar López, propuso a la Junta la concesión de la categoría de Espacio Cultural para esta vía fluvial.
Ya en septiembre, las diputaciones de Palencia, Burgos y Valladolid acordaron dar continuidad al Consorcio para la Gestión Turística del Canal de Castilla. El objetivo, como señalaron sus responsables, es abrir la infraestructura a nuevas iniciativas y buscar fórmulas de comercialización de la marca ‘Canal de Castilla’.
El día 14 del mismo mes se celebraba en Dublín un encuentro internacional en el que se llamó la atención sobre la importancia estratégica de diseñar una serie de modelos para facilitar a las partes interesadas un marco de trabajo adecuado, desde el punto de vista legal, organizativo e institucional, en relación con la ampia gama de actividades que definen las vías fluviales. Ello se ligaba a campos como el transporte, el turismo, el desarrollo rural, el medio ambiente o el patrimonio cultural.
De este modo, las conclusiones del encuentro subrayaban que las vías fluviales han demostrado el papel que desempeñan en el desarrollo económico de los territorios que atraviesan, pero también en la implicación de la población local en ese proceso.
Acudieron a Dublín, en el marco del proyecto Waterways Forward, responsables institucionales como Montserrat Aparicio, vicepresidenta de Sirga y alcaldesa de Melgar de Fernamental (Burgos); Fernando Mediavilla, alcalde de Frómista (Palencia), o el ingeniero asesor de SIRGA -y concejal en Frómista- Miguel Ángel Alonso. También asistió Petra García, presidenta del grupo de acción local Araduey-Campos, de la Tierra de Campos palentina.
Las clases magistrales de Dublín eran un hito importante en el proyecto Waterways Forward, que forma parte del programa Interreg IV-C de la Unión Europea y que analiza los retos a los que se enfrentan los canales de interior. Waterways Forward reúne a 17 socios de 13 países europeos, con SIRGA como único participante español.
Su objetivo es mejorar la gestión de las vías navegables de interior y de sus regiones adyacentes, a través de la promoción de un enfoque integrado, sostenible y participativo. Los objetivos específicos se refieren a mejorar la gobernanza de las vías fluviales y propiciar los usos multifuncionales, manteniendo el equilibrio entre lo económico y lo medioambiental.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico