Menú de navegación
Las aguas de las playas andaluzas presentan adecuadas condiciones sanitarias
EXPRESO - 10.08.2010
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública y Participación en las playas censadas en la comunidad autónoma.
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor longitud del litoral (581 kilómetros de costa) y número de playas (256) incluidas en un programa de vigilancia sanitaria.
Por provincias, el agua de baño de las 16 playas de Huelva, las 29 de Granada y las 53 de Cádiz son aptas para el baño. Por su parte, las 75 de Almería presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, aunque en la playa de Las Marinicas de Carboneras se ha observado abundancia de sustancias tensiactivas.
A ello se suma que las 81 playas de Málaga, que son aptas para el baño, se ha observado durante la inspección abundancia de residuos de madera, sustancias tensiactivas y algas en descomposición en las playas de Artola (Marbella), La Roda (Estepona) y La Paloma (Casares), respectivamente.
En las playas de Burriana de Nerja y Fuengirola se detectó durante la inspección una alteración de la calidad microbiológica del agua que ya está resuelta y en la playa de Venus Bajadilla de Marbella, donde se decretó la prohibición de baño el pasado 22 de julio, ya está apta para el baño.
La Consejería de Salud publica con periodicidad quincenal un informe sobre la situación sanitaria de las aguas de baño de las playas andaluzas. Los usuarios tienen acceso a esta actualización, que se realiza entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a través de las delegaciones de Salud, la web de la Consejería y en los municipios costeros.
Asimismo, los ayuntamientos son los responsables de ubicar carteles en las inmediaciones de las zonas de baño con la información relativa a la situación sanitaria de las aguas, así como los servicios y las infraestructuras existentes.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana