Menú de navegación
La ocupación en casas rurales cae este verano
EXPRESO - 31.07.2010
Según los datos recogidos por Toprural
Según los datos recogidos por Toprural.com, web de turismo rural en España, el nivel de ocupación de alojamientos rurales de alquiler íntegro este verano ha sufrido una importante caída en comparación con el verano de 2009.
En concreto, los datos reflejan que la ocupación definitiva en julio ha sido del 28% (34% en julio de 2009) y que en agosto, el turismo rural alcanzará una ocupación del 40% (frente al 50% de ocupación en 2009).
Cambio de tendencia en el turismo rural
Estos datos se suman así al descenso que viene sufriendo la ocupación del turismo rural en los últimos meses y demuestra un cambio de tendencia en los resultados del sector: el turismo rural ya no es la modalidad de turismo que mejor resiste la crisis.
Norte y costas, lo más solicitados este verano
La información, que ha sido recabada por Toprural.com a través de los calendarios de disponibilidad de más de 6.000 casas rurales, destaca que las comunidades autónomas con mayor ocupación se encuentran en el extremo norte de la península y son mayoritariamente zonas costeras.
En el extremo opuesto, los destinos del interior del país son los que cuentan con la tasa de ocupación más baja, más demandados durante el resto del año.
Agosto acusa la crisis
Las cifras de ocupación provisional para el mes de agosto apenas alcanzan el 40% de las plazas disponibles, lo que supondría un descenso de 10 puntos porcentuales respecto a 2009. Según estas previsiones, ninguna comunidad autónoma llegaría a la plena ocupación, aunque cuatro de ellas alcanzan o superan el 60% de ocupación –Cantabria, Asturias, Cataluña, Galicia y Navarra.
Un año complicado para el sector
Según Joseba Cortazar, director de comunicación de Toprural.com, ‘estos datos no son buenos para el sector. A pesar de que las reservas de última hora cada vez tienen un mayor peso en los resultados, es poco probable que alcancemos la ocupación de agosto de 2009’.
Los últimos datos confirman que el turismo rural ya está sufriendo las consecuencias de la crisis y que este año va a ser complicado para el sector. Cortazar además apunta a que una de las causas podría ser ‘la falta de margen de las casas rurales para jugar con los precios, a diferencia de otras modalidades como los hoteles que han bajado sus precios para atraer al viajero’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana