Menú de navegación
Visitas de verano para conocer Valladolid
EXPRESO - 13.07.2010
La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, España, través del Centro de Recursos Turísticos, ha organizado trece rutas turísticas guiadas diferentes que comienzan el 15 de julio y se van a prorrogar hasta el 26 de septiembre.
El programa diseñado incluye la visita a la exposición ‘Lo Sagrado Hecho Real. Pintura y escultura española 1600-1700’, recientemente inaugurada y programada todos los viernes, sábados y domingos a partir de las 12 del mediodía.
La exposición, que podrá visitarse en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio, explora la compleja relación que se dio en la España del siglo XVII entre pintores y escultores a través de veintiséis piezas de gran calidad de grandes maestros como Zurbarán, Velázquez, Alonso Cano, Gregorio Fernández o Pedro de Mena.
Los jueves 15 y 29 de julio, y 12 y 16 de agosto, a las 12 horas parte del Centro de Recursos Turísticos la ruta que recorre el interior del Museo del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, obra de Francisco Sabatini, en donde pueden admirarse valiosas piezas de imaginería religiosa, ropas de culto de los siglos XVI al XVIII y varios cuadros de Goya y su maestro Bayeu.
También a media mañana, todos los jueves del mes de septiembre, se visitará el Palacio de Santa Cruz, edificio fundado por el Cardenal Mendoza y sede del Museo de la Universidad y de la colección de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso. La extraordinaria colección de arte chino, filipino y japonés del Museo Oriental, en el Convento de los Agustinos Filipinos, podrá contemplarse las tardes de los días: 22 de julio, 5 y 19 de agosto, y 2 y 16 de septiembre.
Capital de la Corte
La ruta ‘Valladolid, Capital de la Corte’, convocada a las diez de la mañana de los viernes 16 y 30 de julio, 13 y 27 de agosto, y 10 y 14 de septiembre, incluye el recorrido por el interior del antiguo Palacio Real donde se visita el Salón del Trono, el Oratorio de la Reina y la escalera imperial.
Estos mismos días pero, a partir de las 12, quien lo desee puede acercarse a conocer el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano. Situado en uno de los tres claustros del Monasterio de San Benito propone una nueva mirada sobre el arte español desde 1918 hasta nuestros días. Este recorrido es alternativo con el del Museo de la Ciencia y la Casa del Río, que arranca el 23 de julio, para continuar en agosto los días 6 y 20, y en septiembre los días 3 y 17.
El itinerario propone un apasionado acercamiento al mundo de la ciencia e incluye la visita a la Casa del Río, primer acuario fluvial de España que muestra la flora y la fauna del Pisuerga. Por último, todos viernes, a partir de las siete de la tarde, de la mano de Cipriano Salcedo, protagonista de la novela de ‘El Hereje’, nos podremos acercar al Valladolid de la Corte Renacentista y de la Inquisición.
Campo Grande
Las mañanas de los sábados del mes de julio estarán dedicadas en exclusiva a la ‘Ruta de los Reyes’, que recrea el itinerario oficial que seguían siempre los monarcas en sus visitas a Valladolid continuando la tradición histórica desde el siglo XVI al XX.
Las del mes de agosto transcurrirán por los principales entornos monumentales y edificios históricos de la ciudad, ofreciendo un auténtico viaje a través del tiempo dentro de la ‘Ruta Valladolid histórico’, mientras que, las de los domingos, estarán dedicadas al Valladolid del siglo XIX, al ‘Valladolid burgués’, contemplando relevantes edificios modernistas y el parque romántico de Campo Grande, antes conocido como Campo de Marte.
Estas tres rutas comenzarán a partir de las doce del mediodía. La noche de todos los sábados, comprendidos entre las fechas que dura la programación de visitas turísticas guiadas para este verano, entre ‘Luces y Sombras’ se visitarán, bajo la magia y el tamiz que transmiten las luces ornamentales, los distintos espacios urbanos históricos de la ciudad.
Para completar el fin de semana, los domingos, también a media mañana, la última de las rutas mostrará la colección del ‘Museo Nacional Colegio de San Gregorio’ formada por un magnífico conjunto de casi 3.000 piezas de escultura y pintura de los siglos XIII al XIX, destacando obras de escultores como Alonso Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández.
Condiciones de participación
De jueves a domingo, los turistas que durante los meses de verano se acerquen a Valladolid podrán participar en un el extenso programa de visitas turísticas guiadas con sólo inscribirse en el Centro de Recursos Turísticos.
El precio por persona es de 3 euros, salvo para los mayores de 65 y menores de 14 años, que tienen una tarifa reducida de 2 euros. Las visitas se realizarán a pie y su duración aproximada será de dos horas.
El recorrido por el interior del Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano tiene un suplemento, a abonar directamente en el propio museo, de 2 euros; el suplemento para visitar el interior del Museo de la Ciencia y la Casa del Río, es de 4 euros, y el del Museo Oriental es de 2 euros.
Para más información puede contactarse con el teléfono 983 219210, y consultar la web de Turismo de Valladolid.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco