Menú de navegación
La muralla de Lugo se lava la cara
EXPRESO - 13.07.2009
Este mes han comenzado los trabajos de limpieza de la Muralla romana de Lugo, que durarán seis meses y dejarán la cara de su piedra granítica como recién lavada, sin rastro de manchas
Este mes han comenzado los trabajos de limpieza de la Muralla romana de Lugo, que durarán seis meses y dejarán la cara de su piedra granítica como recién lavada, sin rastro de manchas.
Según la Xunta de Galicia, se trata simplemente de una cuestión estética que no afecta en nada a su estructura.
La limpieza se hace bajo la supervisión de técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, quien ha señalado que lo primero que se llevará a cabo es una retirada manual de la vegetación.

La Muralla, el monumento más importante de Lugo, es uno de los cuatro Patrimonios de la Humanidad que tiene Galicia, junto con el Camino de Santiago, el casco histórico de la capital compostelana, y la Torre de Hércules, el último en conseguir la distinción.
Expreso. Redacción. P.A.
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado