Menú de navegación
La Vía Aquitania, nuevo Camino Histórico de Santiago
EXPRESO - 04.03.2025
Esta ruta sigue en su trazado parte de la antigua Calzada Romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam, que enlazaba Astorga con Burdeos.
La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León, en su reunión celebrada recientemente en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha aprobado, por mayoría, incluir a la Vía Aquitania como nuevo Camino Histórico a Santiago, con lo que el número de caminos que poseen esta distinción se eleva a diez.
En cuanto a los caminos catalogados como tradicionales, la cifra en la Comunidad asciende a cinco. Estos quince caminos a Santiago se unen al Camino de Santiago Francés, declarado en su momento BIC, Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad.
La Comisión adoptó en su momento una moratoria en el reconocimiento de nuevos caminos hasta que no existiese un plan director para el Camino Francés, objetivo que se alcanzó en el 2024, y del que se han derivado actuaciones tan significativas como la digitalización del trazado, la creación del centro digital de información del Camino de Santiago Francés -que ya está a disposición de los usuarios en el Portal de Turismo Junta de Castilla y León - y el mapa de puntos negros del trazado.
Asimismo, a finales del año pasado se concedió una subvención en régimen de concurrencia competitiva a la Federación de Asociaciones de los Caminos a Santiago Históricos y Tradicionales de Castilla y León para la realización de su propio plan director.
Nuevo Camino Histórico a Santiago
El Camino Vía Aquitania tiene un trazado de 90 kilómetros, con principio en Burgos, y sigue la línea proyectada por la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, la número 34 en el itinerario de Antonino, también conocida como De Hispannia in Aequitania.
Algunos historiadores la consideran como la vía original antes de que se proyectara, entre mediados del siglo XI y principios del XII, por los reyes Sancho III de Navarra y sus descendientes Alfonso VI de León y Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona, el trazado conocido desde entonces como Camino Francés.
Recorre localidades históricas como Sasamón (la antigua Segisamone romana), Tardajos (Teobrigula o Deobrigula), Osorno y Melgar de Fernamental (en los alrededores de Dessobriga), uniéndose con el Camino Francés en Villalcázar de Sirga.
Desde allí, continúa como Camino Francés hasta Astorga (Asturica Augusta), pasando por la antigua calzada de Carrión de los Condes (Lacobricam), uno de cuyos tramos todavía se puede recorrer en las inmediaciones de Benevívere.
En la Vía de Aquitania, y más concretamente en Arconada, algunos historiadores han localizado el que se considera unos de los hospitales más antiguos de la península (c.1040) destinados a la acogida de peregrinos y otros necesitados.
A modo orientativo, los promotores de la iniciativa que ha terminado en el reconocimiento, la Asociación de Amigos del Camino a Santiago Vía Aquitania, proponen las siguientes etapas con su correspondiente kilometraje:
Burgos – Villanueva de Argaño 21,52 km.
Villanueva de Argaño – Sasamón 12,56 km.
Sasamón – Melgar de Fernamental 18,39 km.
Melgar de Fernamental – Osorno 12,30 km.
Osorno – Villalcázar de Sirga 24.5 km.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe