Menú de navegación
La Junta de Andalucía cancela 1.484 viviendas de uso turístico
EXPRESO - 01.03.2025
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha informado de los resultados que se han logrado después de la puesta en marcha del Decreto 31/2024, que actualizó la normativa obsoleta sobre Vivienda de Uso Turístico.
En concreto se tramitaron 2.656 expedientes de cancelación durante el pasado año. De este total, 1.484 ya han sido canceladas, 718 se encuentran en proceso de alegaciones y 454 en tramitación.
En paralelo a este trabajo, la consejería de Turismo y Acción Exterior ha planteado nuevas herramientas de control, que incluyen mejoras en el Registro de Turismo de Andalucía. En este sentido, se ha puesto en marcha un aviso en el registro para las localidades cuyos ayuntamientos hayan establecido límites al número de Viviendas de Uso Turístico en su término municipal por razones de interés general.
Este mecanismo se ha puesto en marcha en Sevilla y se irá extendiendo a otros municipios. De este modo, cualquier persona que intente inscribir una vivienda en una zona declarada saturada recibirá un aviso automático informándole de que se encuentra en zona saturada, y en el caso de continuar con el trámite, se le notificará de inmediato el inicio del procedimiento de cancelación registral, quedando además sujeto a la apertura de un expediente sancionador por infracción de la normativa turística debido a la falsedad en su declaración responsable.
Por otro lado, mediante el Decreto-ley de Fomento, aprobado en el pasado martes Consejo de Gobierno se da mayor seguridad jurídica a las actuaciones limitativas sobre este tipo de alojamiento turístico que hasta ahora han llevado a cabo los ayuntamientos, en consonancia con las exigencias de la normativa europea.
El anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible también recoge medidas relativas a las Viviendas de Uso Turístico como es la imposibilidad de entrar al Registro de Turismo durante un año a aquellas viviendas que accedan con falsedad o no aporten su licencia o declaración responsable conforme a la normativa urbanística que se le aplique.
‘Con estas medidas, seguimos avanzando en una regulación más justa y eficaz, que permita un desarrollo sostenible del turismo en Andalucía sin perjudicar la convivencia y la calidad de vida en nuestros municipios’, ha asegurado el consejero andaluz.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe