Menú de navegación
La Ruta del Vino Somontano, nuevamente reconocida
EXPRESO - 26.05.2024
La Ruta del Vino Somontano se ha hecho con el oro, por segundo año consecutivo, en los IV Premios Edelweiss en categoría ‘Enogastronomía en Aragón’.
Estos premios, organizados por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, reconocen la excelencia al desarrollo del turismo sostenible en la comunidad autónoma.
El presidente de la Ruta del Vino Somontano, Fernando Torres, recibía el premio junto a los demás galardonados en el Jardín de San Pedro en la Fundación Amantes de Teruel.
El presidente agradecía un año más el reconocimiento que premia la calidad del trabajo realizado por la Ruta del Vino Somontano ‘destacando el excelente trabajo que se desarrolla desde la entidad, en diferentes ámbitos de la sostenibilidad’.
El premio a la visión y el desarrollo de la estrategia turística A diferencia del pasado 2023 que recibía el premio por el proyecto ‘No te lo puedes perder, turismo de niños para niños’, esta IV edición de los Premios Edelweiss, la Ruta del Vino Somontano ha sido reconocida por su estrategia turística en estos últimos años, por la visión que aplica en el desarrollo de su actividad.
La Ruta del Vino Somontano reconocida como una de las rutas del Vino de España más innovadoras por las distintas acciones que lleva a cabo, es, además, un club de producto de calidad.
Como ente gestor, realiza auditorías a sus casi 100 establecimientos en los que valora diferentes parámetros de sostenibilidad, como el uso de productos de la zona en las elaboraciones y de proveedores locales, las buenas prácticas a nivel sostenibilidad, la recomendación del uso de otros recursos turísticos del territorio...
El jurado además ha valorado que la Ruta del Vino Somontano dentro de su ámbito, potencia acciones dirigidas al desarrollo local y el conocimiento del producto en su propio entorno, como la premiada ‘No te lo puedes perder, turismo de niños para niños’, o ‘Somontano en Ruta’, que consiste en dar a conocer el recurso turístico en diferentes poblaciones de la provincia de Huesca a través de la organización de eventos para atraer a turismo de cercanía.
Realiza además otros proyectos como el Bus del Vino, que permite el uso del transporte público desde Zaragoza, Huesca y Barbastro para visitar diferentes enclaves de su territorio, minimizando así el consumo de carburantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo