Menú de navegación
Almuzara publica ‘El héroe del Caribe’, de Juan Pérez-Foncea
EXPRESO - 15.10.2019
‘El héroe del Caribe’ es el título de la nueva novela histórica que acaba de publicar la editorial Almuzara; una obra de Juan Pérez-Foncea, autor de Los Tercios no se rinden, quien vuelve a evidenciar su maestría en este género al narrar la victoria militar de Blas de Lezo sobre la Armada Inglesa.
Y es que el ataque llevado a cabo en Cartagena de Indias por los británicos en 1741 se topó con una defensa valiente, inteligente y eficaz que humilló a la flota anglosajona, prolongando así un siglo la potencia naval y territorial de España en el Atlántico.
El brillante historial del marino guipuzcoano debió haber prevenido a los ingleses antes de tomar la decisión de atacar Cartagena, ya que les derrotó en ocasiones anteriores… pero no fue así.
A pesar de la superioridad numérica de la Armada Inglesa, la clarividencia y el arrojo de Lezo, manco, tuerto y cojo, consiguió salvar a su país, con solo seis navíos, del mayor desembarco conocido hasta entonces, solo superado por el de Normandía.
Pese a ser la suya la victoria militar más importante en los cuatro siglos de presencia española en América, Blas de Lezo fue menospreciado por la Corte.
Entre otros pasajes históricos, se recoge el enfrentamiento que tuvo lugar entre el almirante y el envidioso virrey Eslava y se narra, igualmente, la intrahistoria de Fernando, un joven oficial destinado en la plaza y entregado al combate, y Consuelo a quien su madre quiere casar con otro a quien no ama.
Bien documentada y ambientada —el volumen incluye el diario real de Blas de Lezo sobre los hechos—, y narrada con emoción El héroe del Caribe enaltece la figura de un héroe olvidado de España.
Juan Pérez-Foncea nació en San Sebastián en 1965. Tras licenciarse en Derecho, una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores le permitió especializarse en Derecho Internacional y Europeo en las Universidades de Lovaina y Lieja (Bélgica).
Trabajó como abogado de empresas en España y Francia durante 14 años, y así hubiera continuado hasta hoy, si no hubiera sido porque, un buen día de 2002, de un modo enteramente casual, casi sin saberlo, comenzó a escribir su primer libro, dando inicio su carrera literaria como autor de novelas de fantasía épica.
Su paso a la novela histórica se produjo en 2012. Desde entonces lleva publicados en entre otros títulos Invencibles y Fuego en el Misisipi (2017. Sus obras cuentan con decenas de miles de lectores a ambos lados del Atlántico.
Noticias relacionadas
-
Una nueva aerolínea balear operará vuelos interislas
-
El turismo recupera en Chile más de 17.000 puestos de trabajo
-
México avanza en digitalización de servicios migratorios en aeropuertos
-
Starblue Airlines, una nueva aerolínea para Colombia
-
Disney World cumple 50 años
-
Hoteles de Posadas, reconocidos por su seguridad
-
República Dominicana simplifica el proceso de entrada y salida del país
-
México promoverá y difundirá el turismo cultural
-
Inca Rail fue premiada por la calidad de servicio
-
17 Paradores obtienen un premio de Expedia
-
Valladolid retoma visitas y reactiva el Bus Turístico
-
Descubrir Madrid en 25 rutas guiadas inéditas
-
Discover Duero Douro lista más de 10.300 recursos turísticos
-
TUI prevé el regreso del turismo estival a Canarias
-
Impulso a la campa de estacionamiento del Aeropuerto de Teruel