Menú de navegación
El olivo que no ardió en Salónica
EXPRESO - 21.01.2016
Esta es la historia épica de la saga de sefardíes españoles que sobrevivió a seis guerras y construyó el imperio Danone
Esta es la historia épica de la saga de sefardíes españoles que sobrevivió a seis guerras y construyó el imperio Danone.
Comienza el siglo de las guerras infinitas. Turquía contra Italia. Las naciones balcánicas contra el Imperio Otomano. Dos guerras mundiales. La Guerra Civil española.
En medio de la desolación, un judío español de Salónica busca el elixir de la vida: el jaurt. Lo encuentra en una lejana región de Bulgaria.
Con su secreto bien guardado y las maletas llenas de miedo, Isaac Carasso y su familia emprenden un titánico viaje desde la ‘Jerusalén sefardí’ hasta el barrio del Raval, en Barcelona, donde logran fabricar un yogur de propiedades medicinales.
Proseguirán su gesta en París y Madrid, y más tarde, perseguidos por los nazis, en el exilio de Cuba y Nueva York, hasta levantar uno de los más grandes imperios empresariales de nuestro tiempo.
Épica, apasionada y honesta, con un matiz de cautivadora melancolía, El olivo que no ardió en Salónica es un deslumbrante relato sobre la infinita capacidad de soñar y de sufrir del ser humano.
Apoyándose en una vastísima base documental, el autor desciende al infierno de la Europa en llamas de la primera mitad del siglo xx para alumbrar los enigmáticos orígenes de la familia Carasso, sus huellas en España y Francia, y abordar temas que trascienden su propia historia: la tragedia nacionalista en el viejo continente, la palpitante nostalgia en el corazón de la memoria y el anhelo por una tierra que sigue sin reparar el daño causado a los españoles sin patria.
‘El olivo que no ardió en Salónica’. Autor: Manuel Mira. Fecha de publicación: 2015. Número de páginas: 730. I.S.B.Número: 978-84-9060-363-5. Género: Novela. Formato: 15,5 x 23,5, cartoné. Edita: La Esfera de los Libros. Colección: Novela histórica. Precio: 23,90 euros.
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas