Menú de navegación
Guía del cielo 2013
EXPRESO - 02.03.2013
¿Cómo reconocer los astros que vemos en una noche estrellada? ¿Cuándo serán visibles la Luna o un determinado planeta? ¿Sucederá pronto un eclipse o una lluvia de estrellas?
El objetivo de esta guía es responder a estas preguntas y ser una referencia para la observación del Universo.
Centrada en los astros reconocibles a simple vista, hace también mención a algunos objetos celestes observables con prismáticos o telescopio.
Profusamente ilustrada, incluye descripciones del cielo de cada mes, la visibilidad de los planetas, las fases diarias de la Luna y los fenómenos astronómicos que tendrán lugar a lo largo del año. Una excelente herramienta tanto para los profanos como para los ya iniciados en la observación astronómica.
‘Guía del cielo 2013’. Autores: Pedro Velasco y Telmo Fernández. I.S.B.N. número: 97-884-670-096-75. Editorial: Espasa. Fecha de la edición: 2013. Lugar de la edición: Barcelona. Número de la edición: primera. Precio de venta: 10,90 euros.
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León