Menú de navegación
El criador de gorilas de Roberto Arlt
EXPRESO - 31.12.2012
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después
El 14 de febrero de 1935 el argentino Roberto Arlt se embarca en el buque Cabo Santo Tomé con destino a España, llegando al Puerto de la Luz, nueve días después.
Durante más de un año recorrerá la península de sur a norte, pero también las ciudades de Tánger, Tetuán y Ceuta, en el norte de África. Allí descubre un mundo fascinante que –a cuatro horas de España- mantiene costumbres medievales, donde "se mueve una muchedumbre espesa y pintoresca, materialista, poética, cruel y con rasgos de extraña generosidad".
Fruto de aquel viaje es esta colección de cuentos, publicados entonces en la prensa argentina y recogidos después, en el año 1941, en un volumen.
Se trata de historias misteriosas o terribles, pero siempre divertidísimas que beben de la tradición oral y que significan una rareza maravillosa en la obra del escritor porteño.
‘El criador de gorilas’. Autor: Roberto Arlt. Editorial: Ediciones del Viento. Colección: Viento Simún nº 76. I.S.B.N. número: 97-884-153-742-75. Fecha de la edición: 2012. Lugar de la edición: La Coruña. Número de la edición: 1ª. Precio de venta: 16,50 euros. Número de páginas: 144. Idiomas: español.
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León