Menú de navegación
Federico García Lorca viaja a África
EXPRESO - 31.05.2010
Federico García Lorca fue, al margen de un gran poeta y dramaturgo, durante dos años -1932 a 1934-, funcionario del Estado: secretario de Fernando de los Ríos, ministro de Justicia y luego de Instrucción Pública
Federico García Lorca fue, al margen de un gran poeta y dramaturgo, durante dos años -1932 a 1934-, funcionario del Estado: secretario de Fernando de los Ríos, ministro de Justicia y luego de Instrucción Pública. Por ello viajó con éste cuatro días al norte de África.
De este modo, ante Lorca desfilaron los militares en el Protectorado Español de Marruecos. El libro Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos, 1931, de Miguel Caballero, ha sido presentado recientemente en Granada.
Editado por el Patronato Provincial Federico García Lorca de la Diputación de Granada, el libro revela que en los últimos días de 1931, Lorca viajó junto a Fernando de los Ríos a ciudades españolas en el norte de África, como Ceuta, Tetuán, Xauen o Larache.
Miguel Caballero, el autor, ha señalado que ‘la idea del libro surgió cuando leí en un artículo de La Vanguardia que Fernando de los Ríos había realizado el primer viaje oficial de un miembro del Gobierno de la República al Protectorado de Marruecos acompañado por García Lorca como secretario’.
Esta nueva publicación se divide en tres partes. Una primera en la que se analizan los motivos de aquel viaje con la intención de reforzar la figura del Alto Comisario en el Protectorado. Otro motivo fue la invitación que las logias masónicas realizaron a Fernando de los Ríos, al ser éste miembro de una de ellas.
Por último, la invitación que había realizado la comunidad sefardita por los esfuerzos de De los Ríos a que ésta adquiriese la nacionalidad española.
Lorca participó en la redacción de los discursos oficiales del ministro y se significó en aquel momento como un hombre abierto a la comunidad judía, algo que durante la Guerra Civil sería fatal para su destino.
La prensa de la época se hizo eco de aquel viaje y el sector más reaccionario de la derecha arremetió con virulencia contra García Lorca. El ambiente contra él ya estaba servido.
Se realiza en el libro un diario detallado de los cuatro días de la visita y de cada acto que realizó la delegación republicana.
Lorca elaboró discursos de marcado talante integrador entre las tres culturas. La última parte de la obra se centra en las consecuencias que el viaje tendría para Lorca durante la Guerra Civil.
El autor aclara que ‘un diario de derechas llamó por aquella época masones, judíos y comunistas a Margarita Xirgú, Fernando de los Ríos y Lorca. Con aquellos antecedentes, estaba claro que el destino de Lorca no podía ser otro si no el fusilamiento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca