Menú de navegación
Primer programa gratuito que autoevalúa la accesibilidad turística: PROA
EXPRESO - 27.04.2024
Proa es un software de autoevaluación para conocer el grado de accesibilidad turística y acciones de mejora en espacios turísticos públicos o privados.
Así, nace PROA, un software especializado en medir la accesibilidad turística en espacios turísticos, tanto públicos (rutas, playas, oficinas de turismo…) como privados (hoteles, restaurantes, actividades, comercio…) de forma gratuita a todas las empresas de destino y administraciones que lo deseen.
PROA es una herramienta destinada a medir el grado de accesibilidad (accesible, practicable y no accesible) de hasta los 20 tipos de espacios para las tipologías de movilidad reducida, visual, auditiva, sillas de ruedas y familiar. Una ayuda indispensable para trabajar el modelo de turismo accesible para las destinos y empresas turísticas.
Además de evaluar el estado de la accesibilidad de un espacio determinado o destino el software genera una serie de recomendaciones individualizadas con consejos de mejora.
PROA forma parte de las herramientas para la Red DTI (Destino Turístico Inteligente) y está recogida en el catálogo de Segittur como la única solución tecnológica en la categoría de accesibilidad.
Por lo tanto, su incorporación en las propuestas de candidaturas a las subvenciones de SEGITTUR está alineada con los objetivos de la Secretaría de Estado.
Ante la inminente apertura de la Convocatoria de Plataforma Inteligente de Destinos, incorporar PROA en estas propuestas permite: alinear la propuesta con la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes realizada por la Secretaría de Estado, argumentar la propuesta y mejorar las puntuaciones globales de la candidatura en oportunidad estratégica de actuación, proyecto técnico, sostenibilidad o modelo de gobernanza.
En este contexto, la Agencia Catalana de Turismo ya ha adoptado el software como herramienta oficial y según, Jaume Marín, CEO de PROA, ‘se está trabajando para ampliar el número de entidades que lo incorporen como herramienta oficial ya que es un instrumento realmente muy útil para conocer el estado de la oferta y poder aplicar políticas de mejora para un turismo universal acorde con las ODS’.
Estamos ante un software que ya está testado y que una entidad de relevancia turística, cómo la Agencia Catalana de Turismo, ya ha decidido implementar en una apuesta valiente y firme para fomentar la sostenibilidad social de un turismo para todos, como un eje clave de la competitividad turística catalana.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles